Trabajo de grado - Maestría
Educación propia: escenario de diversidad cultural desde el diseño del eje curricular “familia, comunidad, sociedad y resolución de conflictos” en el ciclo i (preescolar, primero y segundo) de la institución educativa John F. Kennedy de Riosucio-Caldas
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Taborda Galeano, María Amanda
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos spa: El trabajo que se desarrolló tuvo como objetivo develar las narrativas y los sentidos de la educación propia como escenario de diversidad cultural, para el diseño del eje curricular “Familia, comunidad, sociedad y resolución de conflictos” en el Ciclo I (Preescolar, primero y segundo) en la Institución educativa John F Kennedy de Riosucio-Caldas. Para la consecución del objetivo se planteó una investigación de tipo cualitativo con un diseño biográfico narrativo para proponer una propuesta curricular desde el enfoque sociocrítico. En ese sentido, la población que se seleccionó para el desarrollo del trabajó fueron estudiantes que presentan características diversas con el fin de reconocer e identificar su percepción y grado de compromiso frente a los procesos de educación propia implementados en la institución educativa. Los datos obtenidos se procesaron de forma descriptiva mediante una triangulación de categorías luego de la revisión de las entrevistas realizadas a la muestra seleccionada, con la finalidad de observar y analizar la relación de la diversidad cultural y como esta es permeada por los procesos educativos. Los resultados obtenidos mediante la triangulación de la información recopilada demuestran que la propuesta curricular debe estar fortalecida desde una educación propia que se articule con la diversidad cultural. Para concluir, es importante recalcar la importancia de una educación propia acorde y coherente a las necesidades de la comunidad, es decir, que considere aquellas características identitarias de los individuos que conforman el territorio dando así un camino a la diversidad cultural. eng: The objective of the work that was developed was to unveil the narratives and the meanings of one's own education as a scenario of cultural diversity, for the design of the curricular axis "Family, community, society and conflict resolution" in Cycle I (Preschool, first and second second) at the John F Kennedy Educational Institution in Riosucio-Caldas. To achieve the objective, a qualitative research with a narrative biographical design was proposed to propose a curricular proposal from the socio-critical approach. In this sense, the population that was selected for the development of the work were students who present diverse characteristics in order to recognize and identify their perception and degree of commitment to the self-education processes implemented in the educational institution. The data obtained were processed descriptively through a triangulation of categories after reviewing the interviews carried out with the selected sample, in order to observe and analyze the relationship of cultural diversity and how it is permeated by educational processes. The results obtained through the triangulation of the information collected show that the curricular proposal must be strengthened from an own education that is articulated with cultural diversity. To conclude, it is important to emphasize the importance of an own education consistent and coherent with the needs of the community, that is, that considers those identity characteristics of the individuals that make up the territory, thus giving a path to cultural diversity. INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿DIVERSIDAD CULTURAL POSIBLE? / 1.1 Descripción y formulación / 1.2 La pregunta problema / 1.3 Objetivos / 1.3.1. Objetivo general / 1.3.2 Objetivos Específicos / CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN / CAPITULO III. CONTEXTO CONCEPTUAL / 3.1 Investigaciones Realizadas / 3.1.1 Antecedentes internacionales / 3.1.2 Antecedentes nacionales / 3.1.3 Antecedentes locales / 3.2 Historia de Riosucio / 3.3 Riosucio diversa e intercultural / 3.4 Riosucio y sus expresiones culturales / 3.5 Convocando Referentes / CAPITULO IV. METODOLOGIA / 4.1. Tipo de estudio / 4.2 El Método o Enfoque Biográfico Narrativo / 4.2.1 Estrategias de recolección de datos / 4.2.2 Unidad de análisis / 4.2.3 Unidad de trabajo / 4.3 Diseño de la investigación y fases de realización / 4.4 Definiciones de los datos, instrumentos y su justificación / 4.5 Guion-entrevistas / 4.6 Análisis de los datos obtenidos / CAPITULO V. CONFIGURACIÓN DE SENTIDOS / 5.1. Educación propia / 5.1.1. El sentido de la comunidad educativa / 5.1.2. Apropiación del territorio / 5.2. La diversidad cultural / 5.2.1 Reconocimiento a las diferencias / 5.2.2. Saberes Ancestrales / 5.3. Entre pedagogías y ejes curriculares / 5.3.1. Prácticas pedagógicas / 5.3.2. Ejes curriculares / CAPITULO VI. LOS PRETEXTOS TEÓRICOS Y LA PROPUESTA DESDE EL DISEÑO DEL EJE CURRICULAR FAMILIA, COMUNIDAD, SOCIEDAD Y RESOLUCION DE CONFLICTOS / 6.1. Los ejes curriculares en la institución educativa “John F. Kennedy-Riosucio” / 6.2. Los Estándares / 6.4 Eje en desarrollo / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS Maestría Magister en Educación - Manizales Educación