Trabajo de grado - Pregrado
Naciones indígenas por el patrimonio arqueológico: Una colección y un proyecto museístico con los Emberá-Chamí (Quinchía- Risaralda)
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
Autor
Zapata Molina, Ana María
Institución
Resumen
Ilustraciones, mapas, gráficas spa:Esta investigación indaga acerca de los museos comunitarios como procesos que alientan la reflexión conjunta de las diferentes historias, narraciones y realidades regionales. A partir de hallazgos arqueológicos encontrados y conservados por los Embera-Chamí del municipio de Quinchía en el departamento de Risaralda se propone, como objetivo principal, construir un guión museográfico para una sala de exposición que estaría ubicada en la casa del cabildo en el casco urbano de este municipio. Spa: Para ello, se toman las categorías de memoria e identidad desde una perspectiva decolonial con el fin comprender la construcción de sentidos respecto a la materialidad, el pasado, el territorio y el papel del patrimonio en las formas modernas de resistencia indígena. Con lo cual, se obtiene, además del principio organizativo de dicha exposición, una perspectiva del trabajo de la arqueología indígena en el camino hacia revertir narrativas de la historia oficial. eng:This research inquires about community museums as processes that encourage joint reflection on different histories, narratives, and regional realities. Based on archaeological findings found and preserved by the Embera-Chamí of the municipality of Quinchía in the department of Risaralda, the main objective is to build a museographic script for an exhibition room that would be located in the town hall house in the urban area. of this municipality. Spa: For this, the categories of memory and identity are taken from a decolonial perspective in order to understand the construction of meanings regarding materiality, the past, the territory and the role of heritage in modern forms of indigenous resistance. With which, in addition to the organizing principle of said exhibition, a perspective of the work of indigenous archeology on the path to reversing narratives of official history is obtained. 1. De gabinetes de curiosidades a museos / El Panorama Museográfico en Colombia / Guiones museográficos / Identidad, memoria y cultura material: Descolonizar la disciplina/ 2. El trabajo con los Embera Chamí / Los primeros pobladores / Presencia Embera-Chamí en el Cauca Medio / Un acercamiento / Inventario y descripción de las piezas / Los grupos de discusión / Cartografía social / Las conversaciones informales / 3. Arqueología e identidad: Los embera chamí / El indígena y la cultura 68 Los indígenas en Colombia y las nacionalidades minoritarias / Recuperar la tierra para recuperarlo todo / El patrimonio arqueológico en la recuperación de la memoria histórica / Emberá Chamí: Gente del barro y el maíz / 4. Conclusiones / 5. Anexos / 6. Referencias . Universitario Antropólogo(a) Arqueología