Trabajo de grado - Maestría
Emergencias y posibles transformaciones que se develan en las prácticas pedagógicas en la Institución Educativa “Los Chancos” de Riosucio-Caldas
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Taborda Naranjo, Diana Faisuly
Institución
Resumen
Ilustraciones spa:La educación es un proceso de gran importancia dentro de la sociedad, por lo cual se han generado múltiples procesos a su alrededor que buscan contribuir de forma significativa a la mejora de la misma, en el caso de esta investigación la cual tiene como objetivo general develar las emergencias y posibles transformaciones de las pedagogías en la Institución Educativa “Los Chancos” del municipio de Riosucio – Caldas en relación con su contexto, se busca identificar estas pedagogías por medio de entrevistas en profundidad las cuales fueron aplicadas a estudiantes, padres de familia, docentes y líderes comunitarios, con el fin de poder así identificar, establecer y comprender cuales son estas pedagogías y como estas han intervenido y beneficiado los procesos educativos que se realizan dentro de la Institución educativa. Para esto se desarrolló una metodología cualitativa atendiendo al método de la complementariedad pues se aborda un diseño que permitió comprender las imbricaciones entre la fenomenología y el enfoque biográfico narrativo; donde se describen, comprenden e interpretan, las situaciones, las experiencias, las diferentes formas de vida, de las personas en su cotidianidad. Dentro de las conclusiones se pudo determinar que la educación propia es fundamental dentro de las diferentes estrategias pedagógicas que se desarrollan dentro de la institución educativa, pues por medio de esta, se ha logrado la transversalización de la cultura no solamente entre las diferentes áreas de conocimiento, sino también con la comunidad en general, además de fortalecer los procesos de identidad cultural y lograr de esta forma la pervivencia de la tradiciones ancestrales que permean la misma. Palabras clave: educación propia, pedagogías, cultura, territorio, transversalización. eng:Education is a process of great importance within society, for which multiple processes have been generated around it that seek to contribute significantly to its improvement, in the case of this research whose general objective is to reveal emergencies and possible transformations of pedagogies in the Educational Institution "Los Chancos" of the municipality of Riosucio - Caldas in relation to its context, it seeks to identify these pedagogies through in-depth interviews which were applied to students, parents, teachers and community leaders, in order to be able to identify, establish and understand what these pedagogies are and how they have intervened and benefited the educational processes that are carried out within the educational institution. For this, a qualitative methodology was developed according to the method of complementarity, since a design was approached that allowed understanding the interweaving between phenomenology and the narrative biographical approach; where situations, experiences, different ways of life, of people in their daily lives are described, understood, and interpreted. Within the conclusions it was possible to determine that own education is fundamental within the different pedagogical strategies that are developed within the educational institution, because through this, the mainstreaming of culture has been achieved not only between the different areas of knowledge, but also, with the community in general, in addition to strengthening the processes of cultural identity and thus achieving the survival of the ancestral traditions that permeate it. Keywords: own education, pedagogies, culture, territory, mainstreaming. DEDICATORIA / AGRADECIMIENTOS / Resumen / Abstract / 1. INTRODUCCIÓN / 2. EL PROBLEMA / 2.1 Descripción y formulación / 2.2 Delimitación del Problema / 2.3 La pregunta problema / 2.4 Objetivos de la investigación / 2.4.1 Objetivo general / 2.4.2 Objetivos Específicos / 2.5 El contexto de la investigación / 2.5 Justificación / 2.6 Contexto Conceptual / 2.7 Antecedentes / 2.7.1 Antecedentes Internacionales / 2.7.2 Antecedentes Nacionales / 2.7.3 Antecedentes locales / 3. MARCO TEÓRICO / 3.1 Convocando referentes / 3.1. Educación / 3.1.1 Pedagogía / 3.1.1.1 Pedagogías emergentes vs pedagogías que emergen / 3.1.1.1.1 Pedagogías que Emergen / 3.1.2 Educación Propia / 3.1.3 Prácticas Pedagógicas / 3.2. Cultura / 3.2.1. Identidad Cultural / 8 3.2.2 Tradición Oral / 3.2.3 Territorio / 4. METODOLOGÍA / 4.1. Tipo de Investigación / 4.1.1 Método de la investigación / 4.2 Enfoque de la Investigación / 4.3 Unidad de análisis / 4.4 Unidad de trabajo / 4.4.1 Primer momento: pre configuración de la realidad / 4.4.2 Guía de preconfiguración / 4.5 Técnicas de recolección de la información / 4.6 Segundo momento configuración de la realidad / 4.6.1 Guía de configuración / 4.6.2 La entrevista en profundidad / 4.6.2.1 Guion entrevistas / 4.7 Tercer momento reconfiguración de la realidad / 4.7.1 Guía de reconfiguración / 5. RECONFIGURACIÓN DE LA REALIDAD / 5.1 EDUCACIÓN PROPIA / 5.1.1 Pedagogía / 5.1.1.1 Estrategias / 5.1.1.2 Planeación / 5.1.2 PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS / 5.1.2.1 Competencias / 5.1.2.2 Didácticas / 5.1.3 CULTURA / 5.1.3.1 Contextualización / 5.1.3.2 Interculturalidad / 5.1.4 TRADICIÓN ORAL 5.1.4.1 Tradiciones ancestrales / 5.1.4.2 Identidad / 5.2 TERRITORIO / 9 5.2.1 PERVIVENCIA / 5.2.1.1 Educación tradicional / 5.2.1.2 Experiencias significativas / 5.2.2 SENTIDO DE PERTENENCIA / 5.2.2.1 Empatía / 5.2.2.2 Reconocimiento / 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES / 6.1 CONCLUSIONES / 6.2 LINEAS A FUTURO / 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7.1 WEBGRAFIA / 8. Anexos / Anexo 1. Aportes del PEI / Anexo 2. Practicas Pedagógicas / Anexo 3. Datos de los docentes / Anexo 4. Preguntas entrevistas para los docentes / Anexo 5. Datos de los líderes comunitarios / Anexo 6. Preguntas para los líderes comunitarios / Anexo 7. Datos de los padres de familia / Anexo 8. Preguntas para los padres de familia / Anexo 9. Relatos de las personas entrevistadas Maestría Magister en Educación - Manizales