Informe de práctica
Informe de práctica académica en la Secretaría de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía de Paicol - zonificación de susceptibilidad por movimientos en masa a escala 1:10.000 para la vereda Alto San Miguel en el municipio de Paicol – Huila.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Parra Rivera, Andrea Catalina
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos, mapas spa:La práctica académica realizada en la Secretaría de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía de Paicol fue ejecutada en un periodo de cuatro meses, realizando trabajo de campo y de oficina, usando herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) para la obtención e integración de los datos, y finamente elaboración del mapa de Susceptibilidad por movimientos en masa para la vereda Alto San Miguel. Se analizaron y utilizaron ocho condicionantes de deslizamientos de tipo polígono y tipo ráster, se procesaron y calcularon a partir del método estadístico bivariado Pesos de Evidencia, obteniendo así la función final de Susceptibilidad o Landscape Susceptibility Index (LSI). eng:The academic practice carried out at the Planning and Public Works Secretariat of the Paicol Mayor's Office was executed in a period of four months, performing field and office work, using GIS tools (Geographic Information Systems) to obtain and integrate the data, and finally elaboration of the map of Susceptibility by mass movements for the Alto San Miguel district. Eight polygon and raster type landslide conditions were analyzed and used, processed and calculated using the bivariate statistical method Weights of Evidence, thus obtaining the final function of Susceptibility or Landscape Susceptibility Index (LSI). 1 Introducción / 2 Objetivos / 2.1 Objetivo general / 2.2 Objetivos específicos / 3 Localización / 4 Marco Normativo / 4.1 Ley 1523 de 2012 / 4.2 Decreto 1807 de 2014 / 5 Marco Teórico / 5.1 Bases teóricas / 5.2 Definición de conceptos / 6 Metodología / 6.1 Etapa preliminar / 6.2 Etapa de campo / 6.3 Etapa post-campo / 6.3.1 Inventario de Procesos Morfodinámicos / 6.3.2 Factores condicionantes / 6.3.3 Pesos de evidencia y análisis de susceptibilidad / 7 Contexto Geológico / 7.1 Geología local / 7.1.1 Formación Saldaña (Js) / 7.1.2 Formación Caballos (Kc) / 7.1.3 Formación Hondita (Kh) / 7.1.4 Formación Hondita y Loma Gorda (Kh – Kl) / 7.1.5 Depósitos aluviales (Qal) / 7.1.6 Coluviones (Qc) / 7.2 Geología Estructural / 7.2.1 Falla San Andrés / 7.2.2 Pliegues / 8 Resultados / 8.1 Inventario de procesos morfodinámicos / 6 8.2 Mapas de factores condicionantes / 8.2.1 Unidades Geológicas Superficiales (UGS) / 8.2.2 Elementos Geomorfológicos / 8.2.3 Pendientes / 8.2.4 Curvatura de perfil y de plano / 8.2.5 Índice de rugosidad / 8.2.6 Área de acumulación de flujo / 8.2.7 Cobertura vegetal y uso del suelo / 8.3 Pesos de evidencia y análisis de susceptibilidad / 9 Conclusiones / 10 Recomendaciones / 11 Referencias / 12 Anexos Universitario Geólogo(a)