Trabajo de grado - Doctorado
Capacidades políticas para la construcción de paz en los contextos educativos rurales: voces de maestros y maestras del municipio de Marquetalia, Caldas, Colombia
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Vargas López, Hernán Humberto
Institución
Resumen
Ilustraciones spa:Este documento es el resultado de la tesis doctoral titulada CAPACIDADES POLÍTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS RURALES: VOCES DE MAESTROS Y MAESTRAS DEL MUNICIPIO DE MARQUETALIA, CALDAS, COLOMBIA. Su desarrollo se fundamenta en tres grandes discrepancias que muestran parte de las principales problemáticas en el marco de la formación docente y de las capacidades que los maestros y maestras deberían desarrollar para la construcción de paz en los contextos educativos. La primera discrepancia habla del contraste entre el reconocimiento que tiene la Educación en los diferentes contextos y el lugar que se le da a la labor de los docentes; la segunda discrepancia resalta que Colombia es un país rural, pluriétnico y multicultural, en el que son marcadas las brechas entre las políticas sin una mirada territorial y las necesidades reales de los contextos educativos rurales; la tercera discrepancia resalta la necesidad de formación de maestros con capacidades para la construcción de paz, frente a unos procesos formativos que no están poniendo esta necesidad como prioridad para pensar dichos procesos formativos. Teniendo en cuenta la naturaleza del problema de investigación en el que se enmarcó la tesis, la propuesta metodológica se ubicó en un interés comprensivo con un enfoque etnográfico, apoyado en el método hermenéutico reflexivo. El diseño de investigación fue de carácter emergente, apoyado en la propuesta de Murcia y Jaramillo, (2008) enmarcada en tres momentos denominados de pre configuración, configuración y reconfiguración. Esta investigación permite Identificar las capacidades políticas que sustentan el discurso y la práctica del docente rural en el municipio de Marquetalia, Caldas, entre las cuales se destacan la capacidad de Reconocimiento; de resiliencia; de desarrollar procesos de formación ciudadana y la capacidad de mediación. La caracterización de dichas capacidades se establece a partir de los elementos que la componen; los principios que la fundamentan; las emociones que las soportan y las acciones que se establecen en el marco de lo público, en búsqueda del bien común. Como elementos concluyentes se destaca que las capacidades políticas no se restringen al saber en aula, por el contrario, tienen que ver con un saber que se construye y se fortalece en lo cotidiano; se desarrollan en el ámbito de lo público, del entre nos; se intencionan hacia propósitos encaminados hacia el bien común; son un compromiso y una apuesta ética, política y ciudadana por la construcción de paz y obedecen a motivaciones propias del maestro como acto de resistencia ante las marcas e impactos de las violencias. eng:This document is the result of the doctoral thesis entitled POLITICAL CAPABILITIES FOR PEACE BUILDING IN RURAL EDUCATIONAL CONTEXTS: TEACHERS' VOICES FROM THE MUNICIPALITY OF MARQUETALIA, CALDAS, COLOMBIA. Its development is based on three major discrepancies that show part of the main problems in the framework of teacher training and the capacities that teachers should develop for peace building in educational contexts. The first discrepancy speaks of the contrast between the recognition of education in different contexts and the place given to the work of teachers; the second discrepancy highlights that Colombia is a rural, multiethnic and multicultural country, in which the gaps between policies without a territorial perspective and the real needs of rural educational contexts are marked; the third discrepancy highlights the need to train teachers with peace-building skills, in the face of training processes that are not making this need a priority in thinking about these training processes. Considering the nature of the research problem in which the thesis was framed, the methodological proposal was located in a comprehensive interest with an ethnographic approach, supported by the reflexive hermeneutic method. The research design was of an emergent nature, supported by the proposal of Murcia and Jaramillo, (2008) framed in three moments called preconfiguration, configuration and reconfiguration. This research allows identifying the political capacities that support the discourse and practice of rural teachers in the municipality of Marquetalia, Caldas, among which stand out the capacity for recognition, resilience, development of citizen training processes and the capacity for mediation. The characterization of these capacities is established on the basis of the elements that compose them; the principles on which they are based; the emotions that support them and the actions that are established within the public framework, in search of the common good. As conclusive elements, it is highlighted that political capacities are not restricted to classroom knowledge, on the contrary, they have to do with a knowledge that is built and strengthened on a daily basis; they are developed in the public sphere, between us; they are intended for purposes aimed at the common good; they are a commitment and an ethical, political and citizen bet for peace building and obey the teacher's own motivations as an act of resistance to the marks and impacts of violence. Introducción / Planteamiento Del Problema / Primera discrepancia: El lugar protagónico que se da a la educación en el desarrollo de los territorios, en contraste con el poco reconocimiento que tiene la profesión del maestro / Segunda discrepancia: El reconocimiento de que Colombia es un país rural, pluriétnico y multicultural, en contraste con unas políticas educativas sin enfoque territorial y una formación de maestros centrada en lo disciplinar / Tercera discrepancia: La necesidad de una educación para la paz, en contraste con una formación de maestros que no está generando capacidades para ello / Pregunta De Investigación / Estado Del Arte / Investigaciones en Torno a la Construcción de Paz / Temas y problemas En Torno A La Construcción De Paz / Intencionalidades Investigativas / Metodologías empleadas en los procesos de investigación / Principales conclusiones en torno a la construcción de paz / Investigaciones en Torno a la Formación Docente / Temas y problemas en el campo de la Formación Docente / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Justificación / Referente Teórico / Comprensiones sobre la Paz / Paz Normativa: / Paz Negativa / Paz Positiva / Paz neutra / Paz liberal / Paz imperfecta / Paz Cotidiana / Capacidades políticas / Capacidad política y carácter social del ser humano / Capacidad política e interacción social / Capacidad política y Socialización política / Capacidad política y subjetividad política / Capacidad política y posicionamiento político / Construcción del concepto de capacidad Política / Maestros y maestras rurales / Formación de maestros para la construcción de paz / Propuesta Metodológica / Precisiones metodológicas / Enfoque de investigación / Método de investigación / Diseño de la Investigación / Momento de aproximación a la realidad o Preconfiguración / Momento de configuración / Momento de Reconfiguración / Actores sociales vinculados a la investigación / Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación / Construcción de Sentido: Hallazgos y Discusión / Reconocimiento / Reconocimiento Propio / Reconocimiento del Estudiante / Reconocimiento Del Contexto / Resiliencia / Resiliencia como construcción individual: El docente como sujeto resiliente / Resiliencia como proceso formativo: Instituciones que aportan a la resiliencia y docentes como actores que promueve actitudes resilientes / Resiliencia como acción Colectiva: Maestros que construyen comunidades resilientes139 Formación Ciudadana / Formación ciudadana para la construcción de identidad / Formación ciudadana para la participación / Formación ciudadana para la construcción de sociedades pacíficas / Mediación / Mediaciones con los estudiantes / Mediaciones Con Las Familias / Mediaciones con la comunidad / Conclusiones / Bibliografía Doctorado Doctor(a) en Educación Construcción de paz