Artículo de revista
De las concepciones alternativas a la modelización en la enseñanza
De las concepciones alternativas a la modelización en la enseñanza
Autor
Tamayo Alzate, Óscar Eugenio
Institución
Resumen
En las últimas cuatro décadas, como producto del llamado Movimiento de las Concepciones Alternativas liderado en Inglaterra por Rosalind Driver y en Francia por Laurence Viennot, se constituyó la Didáctica de las Ciencias como un campo científico (Tamayo, 2009). Desde sus inicios en el segundo lustro de la década de los 70, el auge en los estudios sobre las concepciones alternativas, y sus múltiples denominaciones de los estudiantes, permitió a la comunidad académica naciente, en primer lugar identificar los conocimientos previos con los cuales los estudiantes llegan a las aulas de clase y, asimismo, proponer y validar múltiples formas para la exploración de las ideas previas en los estudiantes. En las últimas cuatro décadas, como producto del llamado Movimiento de las Concepciones Alternativas liderado en Inglaterra por Rosalind Driver y en Francia por Laurence Viennot, se constituyó la Didáctica de las Ciencias como un campo científico (Tamayo, 2009). Desde sus inicios en el segundo lustro de la década de los 70, el auge en los estudios sobre las concepciones alternativas, y sus múltiples denominaciones de los estudiantes, permitió a la comunidad académica naciente, en primer lugar identificar los conocimientos previos con los cuales los estudiantes llegan a las aulas de clase y, asimismo, proponer y validar múltiples formas para la exploración de las ideas previas en los estudiantes.