Trabajo de grado - Maestría
Religiosidad y espiritualidad y su relación con depresión en personas mayores de Manizales
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Arcila Pineda, Mónica Yaneth
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas spa: La investigación sobre si existe o no una relación entre espiritualidad, religiosidad y depresión, está basada en el estudio International Mobility in Aging Study (IMIAS), realizado en cinco ciudades ubicadas en Colombia, Canadá, Albania y Brasil entre 2011 y 2012, donde utilizaron el cuestionario Multidimensional de religiosidad y espiritualidad para el uso en la salud; en Manizales no se han realizado investigaciones con este fin, es importante porque la depresión es un trastorno común que afecta a cualquier edad, especialmente cuando hay condiciones que intervienen negativamente. Metodología: El tipo de estudio es transversal, correlacional, descriptivo, porque se hizo en un tiempo determinado, se buscó el vínculo entre las variables y no se realizó ninguna intervención. Conclusiones: No se hallaron resultados estadísticamente significativos, pero si hay significancia clínica porque quienes son más religiosos tienen menos depresión. eng: The research on whether or not there is a relationship between spirituality, religiosity and depression is based on the International Mobility in Aging Study (IMIAS), carried out in five cities located in Colombia, Canada, Albania and Brazil between 2011 and 2012, where they
used the Multidimensional questionnaire on religiosity and spirituality for use in health; In Manizales no research has been conducted for this purpose, it is important because depression is a common disorder that affects any age, especially when there are conditions that intervene negatively. Methodology: The type of study is cross-sectional, correlational, descriptive, because it was done in a certain time, the link between the variables was sought and no intervention was carried out. Conclusions: No statistically significant results were found, but there is clinical significance because those who are more religious have less
depression. Resumen/ II Lista de tablas/ Lista de figuras/VI Lista de anexos / VII 1. Delimitación del problema/ 1.1. Religiosidad/1.2. Espiritualidad/ 1.3. Depresión/1.4. Antecedentes/1.5 Planteamiento del problema/ 1.6 Justificación / 2. Marco teórico / 2.1. Mecanismos explicativos de la relación religiosidad, espiritualidad y salud /2.2. Medición de la religiosidad y la espiritualidad/ 2.2.1. Experiencias espirituales/2.2.2. Significado/2.2.3. Valores/2.2.4. Creencias/2.2.5. Perdón / 2.2.6. Prácticas religiosas privadas/ 2.2.7 Afrontamiento religioso / espiritual / 2.2.8. Soporte religioso / 2.2.9 Historia espiritual y religiosa / 2.2.10 Compromiso/2.2.11 Organización religiosa/ 2.2.12. Preferencia religiosa/Objetivo general / Objetivos específicos/ 4. Metodología/4.1. Población y muestra / IV 4.2. Variables/4.3. Análisis de los datos/ 4.4. Aspectos éticos / 5. Resultados/6. Discusión / 7. Conclusiones/8. Recomendaciones/9. Referencias bibliográficas/ 10. Anexos. Maestría Magister en Gerontología, Envejecimiento y Vejez