Trabajo de grado - Pregrado
Análisis sistemático de la investigación biológica en la Reserva Forestal Protectora Río Blanco y Quebrada Olivares: El legado de Conrado Gómez.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Martínez Sánchez, Lina Marcela
Tobar Echavarría, Isabela
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas spa: La Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares (RFPRB) constituye un área nacional de gran interés ambiental debido a su alta riqueza biológica. A pesar de ello, no existe un análisis sistemático que agrupe en totalidad los estudios científicos desarrollados en este lugar. Por lo anterior, en el presente trabajo se presenta una revisión de investigaciones científicas realizadas en distintas áreas biológicas desde la creación como Reserva hasta el primer semestre del año 2019, junto con un listado de especies de fauna y flora que incluye endemismos y estados de conservación global y nacional. En total se encontraron 49 documentos que contenían información científica de la Reserva, siendo mastozoología, zoología de invertebrados y ecología las áreas biológicas más representativas en número de publicaciones. A nivel de especies se reportan 1231, de las cuales 163 corresponden a especies endémicas de Colombia, donde 27 se encuentran amenazadas según la Lista Roja de la UICN y 21 según los Libros Rojos. A partir de la información suministrada se reafirma la riqueza biológica y el potencial investigativo que contiene Río Blanco, un área importante para la conectividad regional, el monitoreo y conservación de especies. eng: The Protective Forest Reserve of Río Blanco and Quebrada Olivares (RFPRB) constitutes a national area of great environmental interest due to its high biological wealth. Despite this, there is no systematic analysis that groups together the scientific studies carried out in this place as a whole. Therefore, this paper presents a review of scientific research carried out in different biological areas from its creation as a Reserve until the first semester of 2019, along with a list of species of fauna and flora that includes endemisms and conservation states. global and national. In total, 49 documents were found that contained scientific information on the Reserve, being mammalogy, invertebrate zoology and ecology the most representative biological areas in number of publications. At the species level, 1231 are reported, of which 163 correspond to endemic species in Colombia, where 27 are threatened according to the IUCN Red List and 21 according to the Red Books. Based on the information provided, the biological richness and research potential contained in Río Blanco, an important area for regional connectivity, monitoring and species conservation, is reaffirmed. Resumen /1. INTRODUCCIÓN / 1.1 Conformación de la RFPRB/ 1.1.1 Cronología de la fundación y declaración como Reserva Forestal Protectora / 1.2 Caracterización biofísica de la Reserva/ 2. MATERIALES Y MÉTODOS/ 2.1 Recopilación de información/ 2.2 Elaboración de listado de especies/ 2.3 Elaboración mapas/ 3. RESULTADOS/ 3.1 Recopilación de información biológica/ 3.2 Áreas muestreadas de la RFPRB/ 3.3 Instituciones vinculadas en el estudio de la RFPRB / 3.4 Especies reportadas para la RFPRB según su grupo taxonómico/ 4. ANÁLISIS DE DATOS POR GRUPO TAXONÓMICO/ 4.1 Líquenes/ 4.2 Flora/ 4.2.1 Plantas no vasculares / 4.2.2 Plantas vasculares / 4.3 Fauna/ 4.3.1 Invertebrados / 4.3.2 Vertebrados / 5. CONCLUSIONES / 6. RECOMENDACIONES/7. REFERENCIAS / 8. ANEXOS/ Anexo 1: Listado de plantas vasculares presentes en la RFPRB/ Anexo 2: Listado de invertebrados presentes en la RFPRB / Anexo 3: Listado de aves presentes en la RFPRB /Anexo 4: Listado herpetos presentes en la RFPRB/ Anexo 5: Listado de mamíferos presentes en la RFPRB. Universitario Biólogo(a)