Informe de pasantía
Informe práctica académica en el área de geología en la empresa Geocol Consultores S.A.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
Autor
Castaño-Serna, Juan-Sebastián
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas spa: Un estudio de impacto ambiental (EIA) es definido como aquella herramienta que le permite a una entidad realizar una descripción minuciosa de un proyecto, proceso o actividad analizando los potenciales impactos, permitiendo seleccionar las mejores alternativas para evitar efectos negativos y potenciar los positivos. Este procedimiento permite a organizaciones nacionales determinar viabilidad ambiental del proyecto mediante una evaluación técnica donde interviene un grupo multidisciplinario que verifica las afectaciones al medio físico, biótico y socioeconómico. Dentro de su contenido, se incluye un capítulo denominado plan de manejo ambiental (PMA), en el cual se identifican y evalúan los impactos ambientales generados por el inicio, avance y finalización del proyecto, formulando así, las medidas necesarias para mitigar, prevenir o corregir los impactos señalados con anterioridad. La empresa Geocol Consultores S.A., en virtud de consultora social y ambiental, es la encargada de implementar un EIA para la compañía CNE OIL & GAS S.A.S., con la finalidad de adelantar el proceso de solicitud de licencia ambiental para el área de perforación exploratoria VMM-47, brindando, así mismo, la oportunidad de participar a estudiantes como pasante durante seis (6) meses, apoyando remotamente al equipo de geología en la recopilación y procesamiento de información, redacción de textos y participación activa en la elaboración del EIA. Dicho estudio permitió definir las actividades que representaban algún efecto positivo o negativo y las medidas a ejecutar según lo establece la ley. Se encontró de vital importancia la elaboración de este tipo de estudio y su correcta ejecución, además del valor que representa para el desarrollo social, ambiental y económico de la comunidad implicada y a su vez el progreso para la industria de hidrocarburos. eng:An environmental impact study (EIA) is defined as that tool that allows an entity to make a detailed description of a project, process or activity, analyzing the potential impacts, allowing the selection of the best alternatives to avoid negative effects and enhance the positive ones. This procedure allows national organizations to determine the environmental feasibility of the project through a technical evaluation involving a multidisciplinary group that verifies the effects on the physical, biotic and socioeconomic environment. Within its content, a chapter called environmental management plan (PMA) is included, in which the environmental impacts generated by the start, progress and completion of the project are identified and evaluated, thus formulating the necessary measures to mitigate, prevent or correct the impacts noted above. The company Geocol Consultores S.A., by virtue of social and environmental consulting, is in charge of implementing an EIA for the company CNE OIL & GAS S.A.S., in order to advance the application process for an environmental license for the VMM- 47, also providing the opportunity for students to participate as an intern for six (6) months, remotely supporting the geology team in the collection and processing of information, writing texts and active participation in the preparation of the EIA. Said study made it possible to define the activities that represented some positive or negative effect and the measures to be executed as established by law. The elaboration of this type of study and its correct execution was found to be of vital importance, in addition to the value it represents for the social, environmental and economic development of the community involved and, in turn, the progress for the hydrocarbon industry. 1. Introducción /1.1 Objetivo general /1.2 Objetivos específicos/1.3 Localización /2. Justificación /3. Metodología /4. Marco normativo/4.1 Constitución Política de Colombia/4.2 Leyes /4.3 Decretos/4.4 Resoluciones/4.5 Marco institucional/
4.6 Ubicación de otros proyectos en el área de influencia /4.6.1 Estudios o trámites ambientales previos realizados por CNE OIL & GAS en el área
de perforación exploratoria VMM-47 /4.6.2 Superposición de licencias/
4.7 Alcance/4.8 Limitantes y restricciones/5. Marco teórico./5.1 Evaluación ambiental /5.2 Metodología de evaluación de impactos ambientales/
5.2.1 Criterios para la evaluación de impactos/5.2.2 Valoración y determinación de la importancia ambiental (IMA)/6. Marco geológico /6.1 Geología histórica /
6.2 Geología regional /6.3 Geología estructural y tectónica general del Valle Medio del Magdalena /6.4 Geología local /6.4.1 Estratigrafía /6.4.1.1 Formación Umir. Cretácico /6.4.1.2 Formación Mugrosa. Paleógeno /6.4.1.3 Grupo Real. Neógeno/6.4.1.4 Depósitos cuaternarios/6.5 Geología estructural /6.5.1 Fallas/
6.5.1.1 Sistema de Fallas de La Salina /6.5.1.2 Falla de Infantas/6.5.1.3 Falla Provincia /6.5.2 Pliegues/6.5.2.1 Anticlinal de Las Monas/7. Plan de manejo ambiental /8. Conclusiones/ 9. Recomendaciones. Universitario Geólogo(a)