Trabajo de grado - Especialización
Caracterización de las necesidades de atención en salud sexual de los adolescentes y adultos jóvenes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Caldas, durante el primer periodo académico de 2020.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Ospina Acevedo, Aura Lucia
Institución
Resumen
spa:Objetivo: Identificar las principales necesidades en salud sexual de la población de
adolescentes y adultos jóvenes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de
Caldas, que se encuentran en primer semestre del primer periodo académico de 2020
Metodología: Estudio cuantitativo con un diseño observacional, de tipo transversal y con un
alcance descriptivo, en estudiantes de en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud,
del periodo académico 2020 en la Universidad de Caldas. Se estudió la dimensión de salud
sexual a partir de una encuesta virtual realizada con Google forms. Se indagaron datos
sociodemográficos y salud sexual. El análisis estadístico se realizó con STATA/ MP13.0, con
datos cualitativos expresados en frecuencia absoluta y relativa. Se obtuvo aval de
departamento Materno-infantil y el comité de ética médica de la Facultad de Ciencias para la
salud de la Universidad de Caldas para su realización.
Resultados: 108 universitarios fueron incluidos. Un 52,78% se identificó con el género
masculino, predominando la heterosexualidad en todos los estudiantes. Más de la mitad
reportó relaciones coitales penetrativas y la edad más frecuente de la primera relación coital
penetrativa fue 16 años. El 93.94% expresó uso de anticonceptivos al momento de tener
relaciones sexuales. Al interrogar acerca de inquietudes en orientación sexual, el 45.38% se
interesaron en métodos anticonceptivos y uso de preservativos.
Conclusiones: Las principales necesidades en salud sexual están dadas por deseos de una
mayor educación en temas en torno al disfrute sexual y la creatividad erótica eng:Objective: To identify the main sexual health needs of the population of adolescents and
young adults of the faculty of health sciences of the Universidad de Caldas, which are in the
first semester of the first academic period of 2020.
Methods: Quantitative study with an observational design, cross-sectional and with a
descriptive scope, in students of the Faculty of Health Sciences, of the academic period
2020 at the Universidad de Caldas. The sexual health dimension was studied from a virtual
survey. Sociodemographic data and sexual health were investigated. The statistical analysis
was performed with STATA/ MP13.0, with qualitative data expressed in absolute and
relative frequency. The Maternal and Child Department and the Medical Ethics Committee of
the Faculty of Sciences for Health of the Universidad de Caldas were approved for its
realization.
Results: 108 university students were included. 52.78% identified with the male gender, with
heterosexuality predominating in all students. More than half reported penetrative coital
relationships and the most frequent age of the first penetrative coital relationship was 16
years. 93.94% expressed contraceptive use at the time of sexual intercourse. When asked
about sexual orientation concerns, 45.38% were interested in contraception and condom use.
Conclusions: The main needs in sexual health are given by desires for greater education on
issues around sexual enjoyment and erotic creativity. Introducción / 1. Planteamiento del Problema / 2. Justificación / 3. Antecedentes / 4. Marco Teórico / 4.1 La adolescencia y adultez temprana / 4.2 La sexualidad / 4.3 Identidad de género y orientación sexual / 4.4 Embarazo no planificado / 4.5 Infecciones de transmisión sexual / 4.6 Conductas sexuales de riesgo / 5. Objetivos / 5.1 Objetivo general / 5.2 Objetivos específicos / 6. Metodología / 7. Análisis de Resultados / 8. Discusión / 9. Conclusiones / 10. Recomendaciones / 11. Bibliografía / 12. Anexos / 12.1 Instrumento Especialización médico - quirúrgica Especialista en Pediatría