Trabajo de grado - Maestría
Autotutela ejecutiva en Colombia: una lectura desde el estado social de derecho y el principio de legalidad
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Londoño García, Juan Antonio
Institución
Resumen
spa:En la anunciación de Estado, convergen entre otros elementos, el poder y el bienestar. Siendo el primero un producto derivado de la conformación grupal, y el segundo la eterna aspiración de este. La Constitución Política de Colombia de 1991, en atención a la proclamación de Estado social de derecho, dispuso, entre otros, servir a la comunidad y promover la prosperidad general, garantizando la efectividad de principios, derechos y deberes. Realización de bienestar que se observa como una obligación esencial y natural atada a los propios inicios de formación de los Estados. Y, cuya concreción se asegura a través de la actividad de las autoridades públicas. Ejercicio, que deberá estar alineado con los predicamentos del adecuado interés general. Mandatos de bienestar que, por disposición normativa, muestran la existencia de capacidades y prerrogativas, lo cual imprime eficiencia y eficacia a las acciones. Y, en caso de daños o perjuicios, responsabilidad. De ahí que, las autoridades administrativas estén revestidas de amplia importancia, ya que son estas las llamadas a desarrollar los fines esenciales que el Estado anuncia. Destacando en ese sentido a las autoridades administrativas, como las llamadas, desde los inicios del Estado, a materializar el bienestar social. Poder Estatal que, en su realización administrativa, bien podría definirse como una dinámica consecuencial, ya que las autoridades no solo tienen la iniciativa de preparar y tomar sus decisiones de manera libre y oportuna, mediante actos administrativos, sino de también disponerse a hacerlos realidad. Fase operacional que se muestra como el espacio cumbre en el cual la autoridad enseña, si es del caso, todo su poder de coacción. Siendo entonces el proceso administrativo de cobro una muestra significativa de ello. Por eso, al observar al mismo, se logra evidenciar el ejercicio de la potestad de autotutela y sus límites. eng:In the announcement of the State, converge among other elements, power and well-being. Being the first a product derived from the group conformation, and the second the eternal aspiration. The Political Constitution of Colombia of 1991, in response to the proclamation of a Social Rule of Law, provided, among others, to serve the community and promote general prosperity, guaranteeing the effectiveness of principles, rights and duties. Realization of well-being that is observed as an essential and natural obligation tied to the very beginnings of the formation of States. And, whose concreteness is ensured through the activity of public authorities. Exercise, which must be aligned with the predicaments of the adequate general interest. Welfare mandates that, by normative provision, show the existence of capacities and prerogatives, which gives efficiency and effectiveness to the actions. And, in case of damages, liability. Hence, the administrative authorities are of broad importance, since these are the calls to develop the essential purposes that the State announces. Emphasizing in this sense the administrative authorities, such as the calls, from the beginning of the State, to materialize social welfare. State Power that, in its administrative execution, could well be defined as a consequential dynamic, since the authorities not only have the initiative to prepare and make their decisions in a free and timely manner, through administrative acts, but also to prepare to make them a reality. Operational phase that is shown as the summit space in which the authority shows, if it is the case, all its power of coercion. Being then the administrative process of collection a significant sample of it. Therefore, by observing it, it is possible to demonstrate the exercise of the power of self-executing decision-making powers and its limits. Introducción general / Capítulo I / Administración Pública: la realización social del Estado / Introducción al capítulo / 1. Formación histórica / 1.1. Concepción de administración a partir de la formación del Estado / 1.2. Concepción de influencia francesa / 2. Concepto y personalidad jurídica / 2.1. Concepto de Administración Pública / 2.2. Personalidad jurídica / 3. Fines / 4. Conclusiones del capítulo / Capítulo II / Autotutela administrativa en Colombia. Una aproximación a una garantía para la realización de los fines de la Administración Pública / Introducción al capítulo / 1. Explicación de la autotutela administrativa en Colombia / 1.1. El Estado / 1.2. Origen del poder de Estado / 1.3. Poder de Estado / 1.4. Materialización del poder de Estado / 2. Autotutela administrativa / 2.1. Noción general / 2.2. Relación Administración Pública-ciudadano / 2.3. Relación Administración Pública y tribunales / 2.3.1 La discusión de la última palabra / VII 2.3.2. Actos que interesan al derecho público / 2.3.2.1. Prerrogativas públicas Maurice Hauriou / 3. Materialización plena del principio de autotutela administrativa en Colombia / 4. Conclusiones del capítulo / Capítulo III / Autotutela ejecutiva en Colombia La cara dura de la Administración Pública / Introducción al capítulo / 1. Autotutela ejecutiva (prerrogativa de cobro coactivo) / 2. Proceso administrativo de cobro coactivo / 2.1. Medidas cautelares dentro de los procesos administrativos de cobro / 2.1.1. Conclusiones de las medidas cautelares / 3. Conclusiones del capítulo / Capítulo IV / Estudio de caso -cobro coactivo- en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) / Introducción del capítulo / 1. Contexto general del proceso de cobro de la Corporación / 2. Conclusiones de la observación / 3. Recomendaciones / Conclusiones generales / Bibliografía / Anexos Maestría Magister en Derecho Público JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO