Trabajo de grado - Pregrado
“El morro sancancio - ese muchachito sólo nos da susticos": Vulnerabilidad y desigualdades de envejecer, en contexto de riesgo de desastre en el Barrio Aranjuez, Manizales.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Méndez Céspedes, Paula Ximena
Institución
Resumen
spa:Las personas mayores que viven en contextos de riesgos de desastre es una problemática
que presenta vacíos en las investigaciones sociales y, a su vez, la escasa información y análisis
invisibiliza enormemente este problema en países latinoamericanos, como es el caso del contexto
colombiano que reproduce estas desigualdades como un círculo vicioso desde la vulnerabilidad y
los contextos de riesgo de desastres. Por lo tanto, está investigación tiene como objetivo principal
comprender las desigualdades de envejecer en contextos de riesgo de desastres en el barrio
Aranjuez de la ciudad de Manizales, asimismo las implicaciones que tiene vivir en contextos de
riesgo como las vulnerabilidades, aceptación del riesgo y abandono institucional. El diseño
metodológico es cualitativo y se basa en el enfoque curso de vida siguiendo la historia de vida de
Carmen Quintana, habitante de hace más de 40 años del barrio Aranjuez de Manizales,
complementando la investigación con entrevistas semiestructuradas a otros habitantes del barrio
y con cartografía social del barrio Aranjuez. Los hallazgos evidencian que envejecer en contextos
de riesgo de desastre aumentan las desigualdades y vulnerabilidades de los adultos mayores ya
que su deterioro biológico impacta negativamente la preparación para casos de emergencias, a su
vez se demostró que aunque las personas estén expuestas a un riesgo latente de desastre prefieren
aceptar el riesgo ante otras incertidumbres sociales. eng: Older people living in disaster risk contexts is a problem that presents gaps in social research and, in turn, the scarce information and analysis makes this problem enormously invisible in Latin American countries, as is the case of the Colombian context that reproduces these inequalities as a vicious circle from vulnerability and disaster risk contexts. Therefore, the main objective of this research is to understand the inequalities of aging in contexts of disaster risk in the Aranjuez neighborhood of the city of Manizales and in turn the implications of living in risk contexts such as vulnerabilities, acceptance of risk and institutional abandonment. The methodological design is qualitative and is based on the life course approach following the life history of Carmen Quintana, a resident of the Aranjuez neighborhood of Manizales for more than 40 years, complementing the research with semi-structured interviews with other inhabitants of the neighborhood and with social cartography from the Aranjuez neighborhood. The findings show that aging in disaster risk contexts increases the inequalities and vulnerabilities of older adults since their biological deterioration negatively impacts preparedness for emergencies, in turn it was shown that, although people are exposed to latent risk disaster victims prefer to accept risk in the face of other social uncertainties. Introducción / Objetivos / Objetivo General / Objetivos específicos/ Antecedentes/ Marco analítico o referencia teórica/Gestión del riesgo/ Desigualdad/ Riesgo, Desastre y vulnerabilidad/ Resiliencia /Envejecimiento y vejez / Territorio : Dinámica Territorial/ Contextualización geográfica / Metodología o diseño de investigación/ Enfoque de la investigación/ Tipo de estudio / Método de investigación/Población/Técnica de instrumentos de recolección de datos/ Revisión documental:/Curso de vida/ Cartografía social / Instrumentos/Entrevistas/Capítulo I. Múltiples desigualdades en las personas mayores en contexto de riesgo de desastre/Capítulo II. “Ese muchachito sólo nos da susticos” El Morro Sancancio – Del riesgo socio-ambiental al riesgo cotidiano” / Capítulo III. Vulnerabilidad VS Verraquera/ Capítulo IV. Dinámicas comunitarias y relaciones institucionales, en torno a la gestión del riesgo de desastre/Conclusiones/ Referencias bibliográficas. Universitario Antropólogo(a) Antropologia del riesgo Antropología del desastre