Trabajo de grado - Pregrado
Cuerpos de tinta: el tatuaje como fuente que vislumbra las relaciones de colectividad e individualidad en algunos grupos sociales a lo largo de la historia
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Rivera Jiménez, Jefferson Javier
Institución
Resumen
Fotos spa: La presente investigación es de tipo documental y subjetiva que se logra a través de la
revisión de varios documentos y a partir de los relatos de varias personas que tienen
relación directa con la tinta y su experiencia ha estado marcada por esta. El objetivo es
poder mostrar qué significa un cuerpo de tinta, desde un análisis sociológico y filosófico.
Se muestra un estado del arte desde la sociología y desde diferentes autores, en lo que ha
significado el tatuaje. Se realiza una reflexión sobre la relación cuerpo y tinta desde el
significado de lo colectivo a lo individual, la tinta ha estado presente desde los tiempos
primigenios, lograba unificar a la tribu para luego mucho tiempo después convertirse es
una práctica que resalta lo particular de los individuos de una sociedad, seguido por una
reflexión sobre el cuerpo y la necesidad de buscar en las corrientes filosóficas más
importantes qué significa un cuerpo y sobre todo a quién pertenece para poder establecer
una verdadera relación de autonomía con la tinta. Para finalmente mostrar unos relatos que
hacen parte de esta reflexión con historias propias de los artistas y las personas que tiene
una relación más estrecha con los tatuajes, sus decisiones y su experiencia propia de
aceptación. eng: The present investigation is of a documentary and subjective type that is achieved
through the review of several documents and from the stories of several people who
are directly related to ink and their experience has been marked by it. The objective is
to be able to show what a body of ink means, from a sociological and philosophical
analysis. It shows a state of the art from sociology and from different authors, in what
the tattoo has meant. A reflection is made on the relationship between body and ink
from the meaning of the collective to the individual, the ink has been present since
primitive times, it managed to unify the tribe and then long after it became a practice
that highlights the particularity of the individuals of a society, followed by a reflection
on the body and the need to search in the most important philosophical currents what
a body means and especially to whom it belongs in order to establish a true
relationship of autonomy with ink. To finally show some stories that are part of this
reflection with stories of the artists and people who have a closer relationship with
tattoos, their decisions and their own experience of acceptance. Introducción / Justificación / Objetivos / Capítulo I / Un estado del arte: aproximación al tema cuerpo y tatuaje / El tatuaje y las estructuras sociales / Tatuaje-arte vs tatuaje-mercancía: la mirada marxiana / Tatuaje, cuerpo y acción social / Tatuaje y cuerpos líquidos / La teoría de la estructuración en relación con el cuerpo y sus ornamentos / Los procesos civilizatorios plasmados sobre el cuerpo / Capítulo 2 / Cuerpos de tinta: relatos en sobre la piel / Cuerpo y tinta: entre lo colectivo y lo individual / Cuerpo y tinta: La marca de la muerte / Cuerpo y tinta: el tatuaje carcelario / Cuerpo y tinta: de lo colectivo a lo individual rebelde / Pensar el cuerpo: hacia la comprensión de los cuerpos de tinta / Pensamiento del cuerpo: / El Dasein en Heidegger. Corporeidad y espacialidad / El cuerpo en Nietzsche / Cuerpos de Tinta: una forma de pensar el cuerpo, la expresión y sentir / Capítulo 3 / La piel como espacio de encuentro y plataforma simbólica: ver los cuerpos de tinta / Cuerpos de tinta: relatos de la piel / Análisis de los relatos de los relatos de los tatuadores: / Relato 2: Jenny Paola Distribuidora de licores / Relato 3: Germán Vélez Diseñador gráfico / Relato 4: Claudia Rodríguez / Conclusiones finales / Bibliografía Universitario Sociólogo(a)