Trabajo de grado - Doctorado
Trayectorias de fragilidad física en adultos mayores del estudio IMIAS
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
BENJUMEA SALGADO, ANGELA MARIA
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas spa:La fragilidad es un síndrome caracterizado por su naturaleza dinámica, prevenible y tratable. Tiene resultados adversos en la salud del adulto mayor como hospitalización, caídas, discapacidad y muerte. El objetivo fué determinar las trayectorias de fragilidad a partir de patrones entre transiciones y los factores que explican su variación en participantes del estudio IMIAS 2012 a 2016. eng:Frailty is a syndrome characterized by its dynamic, preventable and treatable nature. It has
adverse results in the health of the elderly such as hospitalization, falls, disability and death.
The objective is to determine the trajectories of frailty and the factors that explain its variation
in participants of the IMIAS 2012 to 2016 study. Introducción / Capítulo 1. Problema de investigación / 1.1. Planteamiento del problema y antecedentes de investigación / 1.1.1. Pregunta de investigación / 1.2. Justificación / 1.3. Objetivos / 1.3.1. General / 1.3.2. Específicos / Capítulo 2. Marco teórico / 2.1. Envejecimiento demográfico / 2.2. Envejecimiento saludable / 2.3. Envejecimiento Biológico / 2.4. Fragilidad / 2.4.1. Definición y operacionalización / 2.4.2. Componentes del fenotipo de fragilidad / 2.4.3. Fragilidad cognitiva / 2.4.4. Fragilidad social / 2.4.5. Pre fragilidad / 2.4.6. Fragilidad y enfermedad crónica / 2.4.7. Fragilidad y discapacidad / 2.4.8. Biodemografía: trayectorias de vida y de fragilidad / 2.5. Transiciones y trayectorias / 2.5.1. Factores asociados con transiciones y trayectorias de fragilidad / 2.5.2. Análisis y métodos estadísticos usados en el análisis de trayectorias de fragilidad / Capítulo 3. Metodología / 3.1. Enfoque de investigación y diseño de estudio / 3.2. Escenario / 3.3. Participantes / 3.4. Recolección y registro de información / 3.5. Variable dependiente / 3.6. Variables asociadas. / 3.7. Procesamiento de los datos / 3.8. Plan de análisis / 3.9. Consideraciones éticas / Capítulo 4. Resultados / 4.1. Características generales / 4.2. Prevalencia e incidencia de fragilidad / 4.3. Transiciones entre estadios de fragilidad. / 4.3.1. Transiciones entre estadios de fragilidad en el tiempo de estudio / 4.3.2. Factores predictores de transiciones de fragilidad en los años de estudio a partir de análisis de regresión logística multivariado / 4.3.3. Factores predictores de fragilidad en un análisis de medidas repetidas / 4.4. Modelo de trayectorias / 4.5. Factores predictores de las trayectorias de fragilidad / Capítulo 5. Discusión / 5.1. Transiciones entre estadios de fragilidad / 5.2. Trayectorias de fragilidad / 5.3. Predictores de progresión de las transiciones y las trayectorias de fragilidad / 5.4. Componentes del fenotipo de fragilidad / 5.5. Fortalezas / 5.6. Limitaciones / Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones / 6.1. Conclusiones / 6.2. Recomendaciones / Capítulo 7. Anexos / Anexo 1. Cuestionario IMIAS modificado / Anexo 2. Tabla 1. Operacionalización de variables independientes / Anexo 3. Clasificación del índice de masa corporal IMC, Tabla 2 / Anexo 4. Cuestionario de limitaciones funcionales de Nagi / 3 Anexo 5. Consumo de alcohol moderado. / Anexo 6. Tabla 1. Comparación entre estadios de fragilidad de 2012 a 2014 / Anexo 7. Tabla 1. Comparación entre estadios de fragilidad de 2014 a 2016 / Anexo 8. Tabla 1. Regresión logística multivariada para transiciones de fragilidad en el año 2012 / Anexo 9. Tabla 1. Regresión logística multivariada para transiciones de fragilidad en el año 2014 / Anexo 10. Tabla 1. Regresión logística multivariada para transiciones de fragilidad en el año 2016. / 8. Referencias bibliográficas Doctorado Estudio longitudinal predictivo diseño panel, prospectivo, anidado en el estudio IMIAS. Análisis estadístico de trayectorias basado en grupos y covariables por modelo de regresión logística multinomial. Doctor(a) en Ciencias de la Salud Geriatría
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.