Informe de práctica
Aporte de aguas termales proyecto Valle de Nereidas- zona Botero Londoño. Municipio de Villamaría Caldas
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Román González, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas, fotografías spa: La zona de interés se ubica en el flanco occidental de la Cordillera Central Colombiana al occidente del Volcán Nevado del Ruíz, en el municipio de Villamaría, Caldas. La empresa CHEC- Grupo EPM se ha encargado de estudiar el potencial geotérmico del sector investigando aspectos geológicos, tectónicos, sociales, ambientales, etc. Para este trabajo se tomó el área de la subcuenca Río Claro para realizar un análisis del aspecto hídrico y climatológico con ayuda de los registros de datos de siete estaciones hidrometereológicas en un periodo de cuatro años, desde el 2016 hasta el 2020. Se realizó, además, una etapa de campo en la que se recolectó información físico-química de los cauces principales que interactúan con las aguas termales aflorantes con ayuda de una sonda multiparámetros HANNA, con el fin de calcular un caudal de aporte de las aguas termales al sistema a partir de un modelo matemático básico. De esta manera, se pudo reconocer un comportamiento climático bimodal de la subcuenca con dos periodos secos y lluviosos, dando un aporte de caudal de entrada por encima de los 3800 msnm de 359.10 L/s y un aporte de caudal de los manantiales de un promedio mínimo de 242.7 L/s al sistema hídrico en cuestión. eng: The area of interest is located on the western flank of the Colombian Central Cordillera to the west of the Nevado del Ruiz Volcano, in the municipality of Villamaría, Caldas. The company CHEC- Grupo EPM has been in charge of study the geothermal potential of the sector by investigating geological, tectonic, social, environmental aspects, etc. For this work, the area of the Rio Claro sub-basin was taken to realize an analysis of the hydric and climatological aspect with the help of the data records of seven hydrometeorological stations in an period for four years, from 2016 to 2020. In addition, a field stage was carried out in which physical-chemical information was collected on the main channels that interact with the hot springs with the help of a HANNA multiparameter probe, in order to calculate a supply flow of the hot springs to the system from a basic mathematical model. In this way, it was possible to recognize a bimodal climatic behavior of the sub-basin with two dry and rainy periods, giving a input flow contribution above 3800 meters above sea of 359.10 L/s and a flow contribution from the springs of a minimum average of 242.7 L/s to the water system in question. 1. Introducción / 2. Objetivos/ 2.1 Objetivo general./2.2 Objetivos específicos/3. Metodología / 4. Localización/ 5. Justificación/ 6. Antecedentes/ 7. Marco Geológico / 7.1 Geología Regional / 7.2 Geología Local/ 7.2.1 Complejo Cajamarca (Pev | Pes) / 7.2.2 Complejo Quebradagrande (Ksc | Kvc)/ 7.2.3 Depósitos de flujo de lodo volcánico (Qfl)/7.2.4 Ignimbritas de Río Claro/ 7.2.5 Lavas Andesíticas (NgQa | Qa) / 7.2.6 Depósitos aluviales y coluviales (Qar) / 7.3 Geología Estructural/ 8. Hidrogeología / 8.2 Quebrada Nereidas/8.1.1 Climograma de la microcuenca de la Quebrada Nereidas/ 8.2 Río Molinos/ 8.3 Río Claro/ 8.4 Quebrada El Billar/ 9. Clima / 9.1 Análisis de los datos existentes de las estaciones en la zona de estudio/ 9.1.1 Metodología / 9.2 Precipitación/ 9.2.1 Datos faltantes/ 9.2.3 Identificación de outliers o datos anómalos/ 9.2.4 Coeficiente pluviométrico/ 9.2.5 Precipitación media/ 9.3 Temperatura/ 9.4 Evapotranspiración/9.5 Balance Hídrico/ 9.5.1 Estación Río Claro- La Batea / 9.5.2 Estación Pirineos- Chec/ 9.5.3 Estación Q. Molinos PNNN/9.5.4 Estación Q. Nereidas- Chec/9.5.5 Estación Las Brisas/ 10. Fuentes termales/ 10.1 Manantial del sector Laguna Alta (T1)/10.2 Manantial del sector La Azufrera (T2)/ 10.3 Manantial del sector La Quinta (T3)/11. Conclusiones/ 12. Recomendaciones/13. Referencias.