Artículo de revista
El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
-
Autor
Franco Peláez, Zoila Rosa
Institución
Resumen
El consentimiento informado es una preocupación actual en los niveles de atención primaria en salud y  promoción de la salud, debido al reconocimiento de la autonomía individual en la Declaración Universal de  los Derechos Humanos y la proclamación de libertades en la Constitución Política de Colombia de 1991. La  auto–determinación y la auto–responsabilidad implican una toma de conciencia clara sobre los deberes y  derechos personales y ajenos; lo que se constituye en un imperativo educativo en áreas de la comunicación  humana que implica principios, valores y normas de inevitable interiorización, apropiación e incorporación,  para poder aplicarse de manera adecuada en la cotidianidad de las ínter – relaciones en el ámbito de la  prestación de servicios de salud.  La ética de la comunicación, que toca con la relación dialógica y la  comunicación asertiva, permite el respeto de la dignidad y los derechos de las personas, y remite a la  retroalimentación como característica del consentimiento verdaderamente informado, identificando en lo  posible las diferencias entre la verdad objetiva (científica) y la subjetiva (valores y creencias) de cada persona, (para determinar con precisión la esencia del mensaje enviado y recibido por parte de los interlocutores, y  obrar en consecuencia). The informed consent is an actual worrying on primary health attention and health promotion levels, due to  the acknowledgement of individual autonomy in the universal declaration of human rights and the  proclamation of liberty in the Colombian political constitution of 1991, self-determination and self- responsibility imply a clear postureon personal rights and obligations, as well as those of others, becoming  an educative imperative in areas of human communication that implies, principles values and unavoidable  internalization, appropriation and incorporation, in order to be applied in an adequate way in the every day  life of health services interrelationships. Communications ethics that deal with the dialogic and the assertive  communication, allow respect of people’s dignity and rights.  These ethics also send feedback as a  characteristic of truly informed consent, identifying wherever possible, the differences between objective  truth (scientific) and the subjective true (values and beliefs) of each person (in order to determine, with  precision, the essence of the sent and received message from the interlocutors and the consequential  actions).