Trabajo de grado - Maestría
Derecho a la Locura. La salud mental un derecho de todos y todas en Colombia. Caso de estudio: municipio de Aránzazu-Caldas
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
Author
Vasco Ocampo, Lina Maricela
Institutions
Abstract
spa: Este trabajo investigativo se encuentra desarrollado en tres grandes capítulos: el primero describe todo un horizonte de la salud mental en Colombia y la omisión histórica que ha tenido este derecho en los planes de desarrollo como herramienta de planificación y materialización de los derechos. En el segundo capítulo se analiza la salud mental como derecho fundamental y su profunda relación con la Dignidad Humana y los demás derechos, así como el análisis del caso concreto de salud mental en el municipio de Aránzazu - Caldas. Termina con un tercer capítulo, donde se busca como propuesta la protección de derecho fundamental a la salud mental a partir de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud y las normas constitucionales en los planes de desarrollo en el municipio de Aránzazu como estudio de caso. Se concluye entonces, la urgente necesidad de implementar la política pública de salud mental, articularla a los planes de desarrollo con el fin de garantizar el derecho a la salud mental desde un modelo de RBC, MhGAP, el arte en todas sus expresiones, la cultura, el deporte y la recreación. Como aporte adicional, se presenta la reseña de libro Historia de la locura en Colombia de Ricardo Silva Romero. eng: This investigative work is developed in three large chapters: the first one describes a great outlook about mental health in Colombia and the historical default of this right with the development plans as a planning tool and materialization of rights. In the second chapter, mental health is analyzed as a fundamental right and its deep link with Human Dignity and other human rights, as well as the analysis of the specific case of mental health in the area (municipality) in Aranzazu- Caldas. In the third chapter, the protection of the fundamental right to mental health is looked for as a proposal based on the parameters established by the OMS (World Health Organization) and constitutional laws in the development plans in the area of Aranzazu-Caldas as a case study. As a conclusion, the urgent necessity to introduce public mental health policy, articulate it in development plans, in order to guarantee the right to mental health from a model of CBR, MhGAP, artistic expressions, culture, sport and recreation. As additional contribution, you find the book review: “History of madness in Colombia” by the author Ricardo Silva Romero. Introducción General /CAPITULO 1 / DERECHO A LA SALUD MENTAL EN COLOMBIA: OMISIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO / Objetivo específico / Introducción / 1.1 Planes de desarrollo desde la doctrina / 1.1.1 Planeación en el mundo / 1.1.2 Planes de desarrollo herramienta de planificación en Colombia / 1.2 Planes de Desarrollo Territorial en la Constitución Política de 1991 / 1.2.1 Participación de la Comunidad en la Elaboración Formulación y Aprobación de los Planes de Desarrollo /1.2.2 La Autonomía territorial y la Descentralización fuentes de los planes de desarrollo y fundamentos de la democracia local/ 1.2.3 Desarrollo Municipal e Institucional en Colombia / 1.3 Salud Mental a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional / 1.3.1 Salud Mental como Derecho / 1.3.2 Responsabilidad de Estado en Salud Mental /1.3.3 Salud Mental En La Pandemia / 1.3.4 Salud Mental y su Protección como Derecho Fundamental a través de la Tutela / 1.4 Conclusiones / 7 CAPÍTULO 2 /DERECHO A LA SALUD MENTAL: GARANTIA DE LA DIGNIDAD HUMANA. EVALUACIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL: CASO ARANZAZU-CALDAS / Objetivos Específicos 88 Introducción / 2.1 Análisis Planes de desarrollo Nacional en el componente salud mental / 2.1.1. Hacia un Estado Comunitario (2002-2006). Gobierno de Álvaro Uribe Vélez / 2.1.2 Prosperidad para Todos (2010-2014). Gobierno de Juan Manuel Santos / 2.1.3 Todos por un Nuevo País (2014-2018). Gobierno de Juan Manuel Santos / 2.1.4 Pacto por Colombia, pacto por la equidad (2018-2022). Gobierno de Iván Duque Márquez. / 2.2 Planes de Desarrollo territorial del municipio de Aránzazu, su alcance y resultados 127 2.2.1 Plan de desarrollo Municipal 2001-2003 / 2.2.2 Plan de desarrollo Municipal 2004-2007 / 2.2.3 Plan de desarrollo Municipal 2008-2011 / 2.2.4 Plan de desarrollo Municipal 2012-2015 132 2.2.5 Plan de desarrollo Municipal 2016-2019 / 2.2.6 Plan de desarrollo Municipal 2020-2023 / 2.3 Antecedentes de implementación de estrategias programas, políticas en el municipio de Aránzazu sobre salud mental / 2.3.1 Historia 139 8 2.3.2 Perfil epidemiológico en Caldas y Aránzazu en salud mental: Antecedentes clínicos / 2.3.3 Inversión y política fiscal del municipio para la protección del derecho fundamental a la salud mental. / 2.3.4 Identificación de número de personas del municipio con afectación al derecho fundamental a la salud mental y sus derechos conexos. / 2.4 Conclusiones / CAPITULO 3 /PROTECCION DERECHO A LA SALUD MENTAL: PROPUESTA MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN Y MONITOREO EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL ARANZAU -CALDAS 168 Objetivo específico / Introducción / 3.1 Parámetros, lineamientos, definiciones de la OMS en salud mental / 3.1.1 Estigma y discriminación / 3.1.2. Factores desencadenantes de padecimientos mentales / 3.1.3. Definición de salud mental vigente. / 3.1.4 Concepto de felicidad y salud mental / 3.1.5 Concepto de enfermedad / 3.2 Derechos de la salud mental / 3.2.1 Solidaridad, Autonomía y libertad del individuo / 3.2.1.1 Solidaridad. / 3.2.1.2 Autonomía. / 3.2.1.3 Libertad del individuo / 3.2.2 Igualdad, Dignidad Humana y Vida /3.2.2.1 Igualdad. 9/ 3.2.2.2 Dignidad / 3.2.2.3 Vida. / 3.2.2.4. Salud integral y Capacidad / 3.3. Participación de actores sociales, administrativos, privados a nivel de cooperación internacional, nacional y local en el diseño e implementación de políticas públicas en salud mental /3.3.1 Cobertura, aseguramiento, afiliación, acceso, atención, salud pública en salud mental en el municipio de Aránzazu/ 3.3.2 Articulación Planes Territoriales de salud con planes de desarrollo territorial, en el componente salud integral que abarca salud mental. / 3.4. Arte, Salud Mental y Locura / 3.5 Propuesta política pública en salud mental con base en los parámetros establecidos por la OMS y los mandatos constitucionales y legales en Colombia, con el fin sea implementada en el plan desarrollo del municipio de Aránzazu Caldas / 3.6 Conclusiones / Conclusiones Generales / Recomendaciones / RESEÑA / Referencias . Maestría Magister en Derecho Público Función Pública
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Derechos del Pueblo n.º 37
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU -
La protección del bienestar social en América
Nuño, Alejandra (ITESO, 2004-05)