Implementacion de la equidad laboral con enfique de genero en el sector de la vigilancia y seguridad privada
Implementation of labor equity with a gender focus in the private security and surveillance sector
dc.contributor | Pachon Muñoz, Willian | |
dc.creator | Herrera Montañez, Maria Nayibe | |
dc.date | 2023-05-30T17:48:56Z | |
dc.date | 2023-05-30T17:48:56Z | |
dc.date | 2022-09-29 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:03:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:03:35Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44072 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694016 | |
dc.description | La equidad laboral con enfoque de género es un axioma que debe llevarse a cabo en las diversas relaciones de la sociedad, a fin de promover la igualdad comunitaria y posibilitar que los diferentes sectores del país puedan acceder a oportunidades en condiciones justas. El presente documento propende identificar los elementos estratégicos que deben ser implementados por el sector de vigilancia y seguridad privada para fomentar la equidad de género en los cargos de alta gerencia. Dentro del desarrollo de la presente investigación, se distinguieron algunos de los retos que presupone la vinculación laboral de la mujer, en razón a condiciones físicas, biológicas, culturales y sociales acentuadas en la colectividad, las cuales han sido definidas por diversos estereotipos y patrones sociales que han minimizado la labor femenina en la historia. Del mismo modo, se aludieron diversos elementos estratégicos encaminados a favorecer una ecuanimidad tanto en los factores para la vinculación laboral a través de la selección de personal y las diversas políticas desarrolladas dentro de las instituciones a fin de mantener con equivalencia las oportunidades y actividades que desarrolla el personal, concluyendo así, que pese a que las relaciones laborales deben ser estimuladas por las áreas de personal que dirige el talento humano, también poseen el compromiso de eliminar las barreras que dificultan la incorporación en este sector, implementando a su vez condiciones que faciliten el buen desarrollo de las actividades laborales. | |
dc.description | Labor equity with a gender approach is an axiom that must be carried out in the various relations of society, in order to promote community equality and enable the different sectors of the country to access opportunities under fair conditions. This document aims to identify the strategic elements that must be implemented by the private security and surveillance sector to promote gender equity in senior management positions. Within the development of the present investigation, some of the challenges that presuppose the employment relationship of women were distinguished, due to physical, biological, cultural and social conditions accentuated in the community, which have been defined by various stereotypes and social patterns. that have minimized women's work in history. In the same way, various strategic elements aimed at favoring equanimity were alluded to both in the factors for employment through the selection of personnel and the various policies developed within the institutions in order to maintain the opportunities and activities that it develops with equivalence. personnel, thus concluding that despite the fact that labor relations must be stimulated by the personnel areas that direct human talent, they also have the commitment to eliminate the barriers that hinder incorporation in this sector, while implementing conditions that facilitate the proper development of work activities. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.publisher | Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Acereda, A. (2010). Mujeres, toma de decisiones y liderazgo en las organizaciones. Cien años de acceso libre de la mujer a la universidad. Generatilat de Catakunya/ Consell Interuniversitari de Catalunya: http://portal.uned.es/portal/page?_ pageid=93,25625084&_dad=portal&_schema=PORTAL Amaya, A. (2014) Liderazgo de la mujer colombiana. Universidad Militar Nueva Granada Especialización De Alta Gerencia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14037/ARTICULO%20DE%20GRADO%20FINAL-%20EL%20LIDERAZGO%20DE%20LA%20MUJER%20COLOMBIANA.pdf?sequence=2&isAllowed=y Andres Pastrana Arango, J. C. (2000). Ley 581 de 2000. Bogotá: DIARIO OFICIAL No. 444.026 del 31 de mayo de 2000. CPEM. (S.f.) Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/Objetivos-Metas-Funciones.aspx#:~:text=Orientar%20y%20participar%20en%20el,de%20g%C3%A9nero%20para%20las%20mujeres. Díez, E., Terrón, E. & Anguita, R. (2009). Percepción de las mujeres sobre el ‘techo de cristal’ en | |
dc.relation | Amaya, A. (2014) Liderazgo de la mujer colombiana. Universidad Militar Nueva Granada Especialización De Alta Gerencia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14037/ARTICULO%20DE%20GRADO%20FINAL-%20EL%20LIDERAZGO%20DE%20LA%20MUJER%20COLOMBIANA.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Acereda, A. (2010). Mujeres, toma de decisiones y liderazgo en las organizaciones. Cien años de acceso libre de la mujer a la universidad. Generatilat de Catakunya/ Consell Interuniversitari de Catalunya: http://portal.uned.es/portal/page?_ pageid=93,25625084&_dad=portal&_schema=PORTAL | |
dc.relation | Andres Pastrana Arango, J. C. (2000). Ley 581 de 2000. Bogotá: DIARIO OFICIAL No. 444.026 del 31 de mayo de 2000. | |
dc.relation | CPEM. (S.f.) Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/Objetivos-Metas-Funciones.aspx#:~:text=Orientar%20y%20participar%20en%20el,de%20g%C3%A9nero%20para%20las%20mujeres. | |
dc.relation | Díez, E., Terrón, E. & Anguita, R. (2009). Percepción de las mujeres sobre el ‘techo de cristal’ en educación. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado,23(1), 27-40. | |
dc.relation | Embajada de los Estados Unidos. (14 y 15 de octubre de 2014). Asociación Nacional de Mujeres Empresarias y Emprendedoras. http://www.colempresarias.org/boletin-informativo-febrero-2014/. | |
dc.relation | Esparza, M. (2020) Uso del tiempo, trabajo doméstico y la doble jornada laboral. México. Scielo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712020000200022&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Hernández, C. & Camarena, M. E. (2005). Inequidad de género en las organizaciones. Ina visión Latinoaméricana. Actualidad Contable Faces, 8, 20-29. | |
dc.relation | Hochschild, A. (1989). The second shift: Working parents and the revolution at home. New York: Viking Penguin | |
dc.relation | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 | |
dc.relation | Ley 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial No. 45.245, de 11 de julio de 2003 | |
dc.relation | Moncaya, B., Zuluaga, D. (2014) Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia. Universidad Militar Nueva Granada. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n39/n39a09.pdf | |
dc.relation | Moreno, B. (2004) Análisis del enfoque liderazgo de las mujeres presente en la gerencia en pymes: desafíos y casos de éxito. Universidad de los Andes. Bogotá D.C. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10115/u245447.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2019) “Más allá del techo de cristal: por qué las empresas necesitan a las mujeres en puestos directivos” https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/beyond-the-glass-ceiling#introduction | |
dc.relation | Parvathy, R. (2006). An investigation of the barriers that impede the career. Recuperado el 24 de marzo de 2014, de University of Western Cape: http://etd.uwc. ac.za/usrfiles/modules/etd/docs/etd_gen8Srv25Nme4_3214_1255006250. Pdf | |
dc.relation | Pérez, C. (2018) El Sector de Seguridad y Vigilancia Privada: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Estudio para Fedeseguridad. Bogotá. | |
dc.relation | Pérez, L. (2019) Ley del vigilante: conoce qué es y para qué aplica. https://perezlara.com/ley-del-vigilante-colombia/ | |
dc.relation | Revista Dinero. Edición 225. (18 de Marzo de 2005). Directivas en la Cima. http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/mujeres-motoreconomia/26854. | |
dc.relation | Rojas, J., Gómez, M., Motta, M. (2020) Análisis del enfoque liderazgo de las mujeres presente en la gerencia en pymes: desafíos y casos de éxito. Universidad Santiago De Cali Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales. | |
dc.relation | Ruiz C. S. (2016). Liderazgo transformacional y transaccional: análisis a través de la variable de género. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 1, 2002, pp. 39-55 | |
dc.relation | Súper Intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (Octubre 27, 2016) Equidad de género en el sector de la vigilancia y seguridad privada. Gov.co https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5438/equidad-de-genero-en-el-sector-de-la-vigilancia-y-seguridad-privada/ | |
dc.relation | Tafur, M; Gómez, C. (2020) “Las capas del Techo de Cristal: equidad de género en la Corte Constitucional” Programa de Justicia para una Paz Sostenible. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Investigaci%C3%B3n-final-Corte-Constitucional-USAID-JSP-5-de-mayo-de-2020.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | IGUALDAD DE REMUNERACION | |
dc.subject | POLICIA PRIVADA | |
dc.subject | TRABAJO DE LA MUJER | |
dc.subject | labor equity | |
dc.subject | Gender approach | |
dc.subject | employment relationship | |
dc.subject | security and surveillance sector. | |
dc.subject | Equidad laboral | |
dc.subject | enfoque de género | |
dc.subject | vinculación laboral | |
dc.subject | sector seguridad y vigilancia. | |
dc.title | Implementacion de la equidad laboral con enfique de genero en el sector de la vigilancia y seguridad privada | |
dc.title | Implementation of labor equity with a gender focus in the private security and surveillance sector | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |