Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
Análisis de las remuneraciones del contador independiente informal en Colombia
Analysis of the remuneration of the informal independent accountant in Colombia
Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Fonseca Bernal, Gladys Milena
Institución
Resumen
En esta investigación se analiza y crea una tabla base como punto de partida para la remuneración del profesional contable independiente informal en Colombia, con el fin de dar a conocer la problemática que se ésta generando al momento de realizar el cobro de sus honorarios frente a sus responsabilidades. La metodología utilizada fue tomada sobre una muestra a un grupo determinado de contadores públicos a través de una encuesta cualitativa y cuantitativa (ver ficha técnica), permitiendo analizar los aspectos positivos y negativos del cobro de honorarios al ejecutar un trabajo. Dentro de los principales hallazgos se percibió la afectación a los principios del código de ética, la competencia desleal en el mercado, la falta de capacitación y actualización. Es un tema que requiere de reflexión, análisis, criterio y evaluación al momento de ofertar servicios profesionales contables. Definición del problema
Pregunta de investigación
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Marco teórico
Conceptos
Informalidad Laboral
Profesional Contable
Remuneración
Mercado
Análisis del mercado en remuneraciones de los profesionales contables en Colombia
Efectos que pueden afectar los principios del código de ética profesional contable
Propuesta de tabla de remuneración para los contadores independientes
Ficha Técnica
Conclusiones
Recomendaciones This research analyzes and creates a base table as a starting point for the remuneration of the informal independent accounting professional in Colombia, in order to make known the problems that are being generated at the time of charging their fees in relation to their responsibilities. The methodology used was taken from a sample of a determined group of public accountants through a qualitative and quantitative survey (see Annex 1), allowing to analyze the positive and negative aspects of the collection of fees when performing a job. Among the main findings were the affectation of the principles of the code of ethics, unfair competition in the market, lack of training and updating. This is an issue that requires reflection, analysis, criteria and evaluation when offering professional accounting services. Especialización