Tienda Virtual del Estado Colombiano: tool for the acquisition of goods and services for the Entities of the Colombian State

dc.contributorGuevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.creatorRodríguez Borráez, Juan Felipe
dc.date2023-05-23T16:59:33Z
dc.date2023-05-23T16:59:33Z
dc.date2022-06-21
dc.date.accessioned2023-09-06T18:02:05Z
dc.date.available2023-09-06T18:02:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43789
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693921
dc.descriptionEl presente ensayo pretende demostrar la importancia que tiene la Tienda Virtual del Estado Colombiano -TVEC- como herramienta para la adquisición de bienes y servicios para las Entidades del Estado colombiano, mediante los Instrumentos de Agregación de Demanda y Acuerdos Marco de Precios, IAD/AMP. Instrumentos por medio de los cuales las Entidades estatales de Colombia adquieren los diferentes bienes y servicios requeridos para su operación y funcionamiento. Realizando un análisis de datos de las compras efectuadas a través de la TVEC entre los años 2019 a 2021, utilizando esta modalidad de contratación, se demostrará la incidencia positiva que han tenido en las Entidades, generando ahorros significativos, lo cual contribuye a la reducción en el gasto público en un ambiente de libre competencia, favoreciendo tanto a Proveedores oferentes de bienes y servicios, como a Entidades del Estado y, por ende, a las finanzas públicas. El lector encontrará, en primera medida, la explicación de cuál es la Entidad estatal encargada de ser el ente rector en el tema, siguiendo por la definición y significado de los Instrumentos de Agregación de Demanda y Acuerdos Marco de Precios, así como también se dará al lector la información necesaria que le guíe a entender qué son los IAD/AMP y cómo se estructuran. Finalmente, mediante la utilización de un método mixto de análisis, detallarán datos que le permitan conocer las adquisiciones efectuadas en el periodo evaluado, con el fin de demostrar que el mecanismo de agregación de demanda de bienes y servicios le resulta eficiente y efectivo a las Entidades del Estado que a ellos se acogen.
dc.descriptionThis essay aims to demonstrate the importance of the Colombian State Virtual Store as a tool for the acquisition of goods and services for Colombian State Entities through Demand Aggregation Instruments and Price Framework Agreements. Instruments through which Colombian Entities acquire different goods and services required for their operation and functioning. By an analysis of the data of the sales made through the TVEC between 2019 and 2021 using this contracting modality, the positive impact that they have had on the Entities will be demonstrated, generating significant savings for them, which contributes to the reduction in the public spending in an environment of free competition, favoring both Suppliers and State Entities and, therefore, public finances. The reader will find, in first place, the explanation of which is the State Entity in charge of being leading public procurement matters, following by the definition and meaning of the Demand Aggregation Instruments and Price Framework Agreements, as well as it will be given the reader with the necessary information to guide them in understanding what IADs/AMPs are and how they are structured. Finally, through the use of a mixed method of analysis, you will find data that allows you to know the acquisitions made in the evaluated period, in order to demonstrate that the mechanism of aggregation of demand for goods and services is efficient and effective for the Entities.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationLatAm, C. . (2015). COLOMBIA. El acuerdo Marco de Precios le ahorró a entidades estatales colombianas U$S 61.668,5 millones en compras de tecnología. Convergencia - LatAm.
dc.relationÁlvarez Patiño, L. A. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Universidad Pontificia Bolivariana, 50-79.
dc.relationSánchez, J. A. (2017). Marco jurídico-institucional, estrategias y herramientas para promover compras estatales con micro y pequeñas empresas. Ginebra, Suiza.
dc.relationLeibovich, J., & Bourgignon, F. (1984). Factores de oferta y demanda en el desarrollo: un modelo agregado de desequilibrio aplicado a Colombia. Cuadernos de Economía, Vol 6, 35-63.
dc.relationGuzmán Guzmán, R., Rodríguez Arango, A. M., & Garzón Godoy, M. A. (2020). Estudio de caso: dificultades y retos en la adquisición de bienes, obras y servicios de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar 2016-2020. Uniandes - Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
dc.relationCongreso de Colombia. (16 de Julio de 2007). Ley 1150 de 2007 Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial, pág. 24.
dc.relationPresidente de la República. (25 de Marzo de 2021). Dectreto 310 de 2021 Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 1955 de 2019, sobre las condiciones para implementar la obligatoriedad y aplicación de los Acuerdos Marco de Precios y se modifican los artículos 2.2.1.2.1.2.7. y 2.2.1.2.1.2.12. Diario Oficial, págs. 23-24.
dc.relationCongreso de Colombia. (25 de Mayo de 2019). Ley 1955 de 2019 POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD. Diario Oficial, pág. 472.
dc.relationCongreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración PÚBLICA. Diario Oficial, pág. 33.
dc.relationPresidente de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1082 de 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Diario Oficial, pág. 1496.
dc.relationPresidente de la República. (3 de Noviembre de 2011). Decreto 4170 de 2011. Diario Oficial, pág. 83.
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (2020). colombiacompra.gov.co. Obtenido de https://colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estado-colombiano/agregacion-de-demanda-espec%C3%ADfica
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (21 de Septiembre de 2020). Circular Externa CCE-Circular 004 -2021. Bogotá, Colombia.
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (26 de Diciembre de 2019). Guía para promover la participación de las Mipymes en los procesos de compra pública. Bogotá, Colombia.
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (08 de Marzo de 2017). Manual for the Call-Off of the Framework Agreements. Bogotá, Colombia.
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (24 de Noviembre de 2021). Manual para el manejo de los acuerdos comerciales en procesos de contratación. Bogotá, Colombia.
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (19 de Junio de 2022). colombiacompra.gov.co. Obtenido de Tienda-virtual: https://www.colombiacompra.gov.co/content/tienda-virtual
dc.relationCárdenas Guerrero, M. C. (2015). CONTROVERSIAS CONTRACTUALES EN LOS ACUERDOS MARCO DE PRECIOS. Obtenido de repositorio.uniandes.edu.co: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13103/u714093.pdf?sequenc=
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (2022). INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2021. Obtenido de colombiacompra.gov.co: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/files_2020/informe_de_gestion_2022_2.pdf
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. (2017). LOS AHORROS GENERADOS POR LA TIENDA VIRTUAL ALCANZARON UN BILLÓN DE PESOS. Obtenido de colombiacompra.gov.co: https://www.colombiacompra.gov.co/content/los-ahorros-generados-por-la-tienda-virtual-alcanzaron-un-billon-de-pesos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCOMPRAS OFICIALES
dc.subjectADMINISTRACION DE MERCADEO
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICO
dc.subjectAggregation of demand
dc.subjectPublic procurement
dc.subjectVirtual Store of the Colombian State
dc.subjectMarket management
dc.subjectNegotiation
dc.subjectColombian State
dc.subjectPrice Framework Agreements
dc.subjectAgregación de demanda
dc.subjectCompras públicas
dc.subjectTienda Virtual del Estado Colombiano
dc.subjectGestión de mercados
dc.subjectNegociación
dc.subjectEstado colombiano
dc.subjectAcuerdos Marco de Precios
dc.titleTienda Virtual del Estado Colombiano: herramienta para la adquisición de bienes y servicios para las Entidades del Estado colombiano
dc.titleTienda Virtual del Estado Colombiano: tool for the acquisition of goods and services for the Entities of the Colombian State
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución