Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
Metodología para la priorización de proyectos de innovación dentro de portafolios en empresas colombianas
Methodology for the prioritization of innovation projects in colombian companies
Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Hernández Romero, Melanie Johanna
Institución
Resumen
En su mayoría las herramientas de priorización tradicionales no contemplan algunos factores que hoy en día son fuente de valor para las organizaciones, como lo son: el crecimiento del sistema de innovación, la diversificación de portafolios, el desarrollo de nuevos negocios, el crecimiento de competitividad, la disponibilidad de beneficios gubernamentales por el fomento de la innovación, entre otros, que generalmente estan implícitas en los proyectos de innovación cuyos impactos no son cuantificados en gran medida. Este trabajo presenta una metodología de priorización para proyectos de innovación que involucra el análisis de los factores previamente mencionados agrupándolos en dos criterios: impacto y esfuerzo; por medio de la cuantificación de los aspectos, fue posible determinar el valor de cada criterio para cada proyecto lo que permite generar una priorización dentro de un grupo de proyectos, categorizando las prioridades y asignando un orden jerárquico de acuerdo con el resultado ponderado de los dos criterios. Contenido
RESUMEN X
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 12
1.1 Planteamiento del problema 12
1.2 Justificación 14
1.3 Objetivos 14
1.3.1 Objetivo general 14
1.3.2 Objetivos específicos 14
1.4 Alcance 15
CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE 16
2.1 Los proyectos y la estrategia organizacional 16
2.2 La gestión de la maximización de beneficios o BRM 25
2.3 Los proyectos y la innovación 25
2.4 Beneficios Financieros Gubernamentales para proyectos de innovación 27
2.5 ¿Por qué las empresas tienen un porcentaje tan bajo en inversión en proyectos de innovación? 31
2.6 Reflexiones del estado del arte 33
CAPÍTULO 3: MARCO DE REFERENCIA 35
3.1 Marco Teórico – Conceptual 35
3.1.1. Los portafolios de proyectos y la estrategia Organizacional 35
3.1.2. Los proyectos de innovación 37
3.1.3. Tipos de proyectos de innovación 39
3.1.4. Priorización de proyectos 41
3.1.5. Técnicas de priorización de proyectos 41
CAPÍTULO 4: (METODOLOGÍA/DESARROLLO/MATERIALES Y MÉTODOS/DISEÑO EXPERIMENTAL) 45
4.1 Desarrollo de objetivos 45
4.2 Enfoque de la Investigación 45
4.3 Tipo de estudio 46
4.4 Línea de Investigación/Sub-línea de facultad/Campo Temático 46
4.5 Estrategia de recolección de información 46
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 47
4.6.1. Revision documental 47
4.6.2. Entrevista 48
CAPÍTULO 5: RESULTADOS 55
5.1 Diseño de la metodología 55
5.1.1. Características y principios de la metodología 55
5.1.2. Desarrollo de la metodología 57
5.1.3. Ventajas de la metodología 67
5.1.4. Validación de la metodología 68
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 75
6.1. Conclusiones 75
6.2. Recomendaciones 76
REFERENCIAS 78
ANEXOS 92 Most of the traditional prioritization tools do not consider some factors that today are a source of value for organizations, such as: the growth of the innovation system, portfolio diversification, new business development, competitiveness growth, availability of government benefits for the promotion of innovation, among others, which are generally implicit in innovation projects whose impacts are not quantified to a large extent. This work presents a prioritization methodology for innovation projects that involves the analysis of the previously mentioned factors grouping them into two criteria: impact and effort; by quantifying the aspects, it was possible to determine the value of each criterion for each project, which allows generating a prioritization within a group of projects, categorizing the priorities and assigning a hierarchical order according to the weighted result of the two criteria Maestría