Implementation of the SG-SST and SGA of the flower sector of the savannah of Bogota for compliance with the SDGs

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorDiaz Caballero, Santiago Andrés
dc.date2023-05-31T17:16:00Z
dc.date2023-05-31T17:16:00Z
dc.date2022-11-18
dc.date.accessioned2023-09-06T17:38:47Z
dc.date.available2023-09-06T17:38:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44131
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8691966
dc.descriptionCon la finalidad de lograr un desarrollo económico y social, que sea realmente viable, en el año 2016 se estipulan los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que deben ser estructurados y planificados por gobiernos y empresas para alcanzar un cumplimiento en tiempos específicos, de este modo, se puede analizar y conocer, como las empresas del sector floricultor de la sabana de Bogotá gracias a la implementación y desarrollo de los sistemas de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo, aportan al cumplimiento de varios ODS que están enfocados en el cuidado y protección del medio ambiente, así como en el crecimiento económico y el bienestar de las personas, entendiendo que la implementación de los sistemas de gestión genera un reconocimiento a nivel internacional y nacional por el cumplimiento de requisitos normativos y estándares de certificación. Generalmente, se sabe que la industria del sector floricultor genera un porcentaje importante de la empleabilidad del país y del PIB nacional, también se conoce el gran impacto ambiental que se genera por la actividad económica que realizan las empresas del sector, sin embargo, no es del todo claro los programas y actividades desarrolladas por estas empresas, en pro de promover la protección y cuidado del medio ambiente y la vida humana. Por lo anterior, en el presente trabajo se mencionan algunos aportes de las empresas del sector floricultor, así como la relevancia de los sistemas de gestión y su impacto positivo en la sociedad y medio ambiente.
dc.descriptionIn order to achieve economic and social development that is real viable, in 2016 the Sustainable Development in Goals (SDG) were stipulated which must be structured and planned by governments and companies to achieve compliance at specific times, besides, it’s possible to analyze and know how companies in the flower sector in Bogotá Savannah, with the implementation and development of environmental management systems and occupational health and safety (OSH), contribute to the fulfillment of several SDG that are focused on the care and protection of the environment, moreover, economic growth and the well-being of people, understanding that the implementation of management systems generates recognition at international and national level for compliance with regulatory requirements and certification standards. Mostly, it’s known that the floriculture industry generates an important percentage of the country's employability and of the national GDP, it’s also known the great environmental impact generated by the economic activity carried out by the companies of the sector, however, it’s not totally clear the programs and activities developed by these companies, in favor of promoting the protection and care of the environment and human life. In short, in this document some contributions of the companies in the flower sector are mentioned, as well as the relevance of management systems and their positive impact on society and the environment.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationChavarro, J. (2022). Evolución del mercado global de flores, su desarrollo por región y las oportunidades de Colombia en los principales países y regiones importadoras.
dc.relationFlorez, A. M. (2015). Importancia de implementar en las organizaciones floricultoras de colombia un sistema integrado de gestión como beneficio para incursionar en el comercio internacional. 4.
dc.relationPerea, L. (2019). Los objetivos de desarrollo sostenible y su inclusión en Colombia.
dc.relationVillalobos, I. & Villalobos, M. (2018). Análisis del impacto ambiental de los floricultivos en Cundinamarca: una perspectiva económica.
dc.relationGarcia, D. (2016). Responsabilidad Social Ambiental En El Sector Floricultor Colombiano.
dc.relationNorma Rainforest Alliance : Posición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dc.relationGonzalez, H. (2021). Capacidades: (otra vez) un análisis conceptual y metodológico.
dc.relationMiranda, F. et. al, (2004). Clarificando el concepto de certificación: El caso español. Boletín Económico de ICE. https://www.researchgate.net/publication/28167380_Clarificando_el_concepto_de_certificiacion_El_caso_espanol
dc.relationPerez, M. (2019). Concepciones de biodiversidad y prácticas de cuidado de la vida desde una perspectiva cultural. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9830
dc.relationSierra, C. M. (2021). Análisis de la percepción de trabajadores del sector industrial acerca de la implantación del SGC. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/40081.
dc.relationAbril, C. P. (2021). Factores de liderazgo y compromiso de la alta dirección con el Sistema de Gestión de Calidad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/38843.
dc.relationAcevedo, L. et. al, (2018). La internacionalización de las empresas versus el emprendimiento y la innovación.
dc.relationCores, N. (2021). Las normas: para qué sirven, cómo nos ayudan y por qué algunas personas son más proclives a aceptarlas y otras no.
dc.relationRamirez, P. (2022). Factores de producción: Tipos y Diferencias.
dc.relationUribe, M. et. al, (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-52.pdf
dc.relationEscorcia, A. & Torres, D. (2018) Responsabilidad social corporativa como aporte para el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible N. 8 : Caso sector floricultor de la sabana de Bogotá- Colombia.
dc.relationDíaz, A. J. (2021). Articulación de los ODS en los sistemas de gestión de calidad en las empresas colombianas y su certificación en la norma ISO 9001:2015. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/40199.
dc.relationHoyos, M. A. (2020). Evaluación de la huella hídrica de la subcuenca hidrográfica del Río Frío en el departamento de Cundinamarca como herramienta de sostenibilidad ambiental. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36203.
dc.relationRodríguez, H. (2018). Responsabilidad social empresarial: una mirada desde la sostenibilidad ambiental. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/20068.
dc.relationBosa, D. J. (2020). Liderazgo en función de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37060.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectSustainable development goals
dc.subjectManagement systems
dc.subjectEnvironment
dc.subjectSecurity and health at work
dc.subjectSocial development
dc.subjectEconomic development.
dc.subjectObjetivos de desarrollo sostenible
dc.subjectSistemas de gestión
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajo
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectDesarrollo económico
dc.titleImplementación de los SG-SST y SGA en el sector floricultor de la sabana de Bogotá para el cumplimiento de los ODS
dc.titleImplementation of the SG-SST and SGA of the flower sector of the savannah of Bogota for compliance with the SDGs
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageBogotá - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución