es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de métodos de construcción de curvas IDF a partir de precipitaciones máximas en 24 horas para la región Caribe, Colombiadc

        Fecha
        2022
        Registro en:
        Guarín Rivera, L.; Sánchez Villa, J. 2022. Evaluación de métodos de construcción de curvas IDF a partir de precipitaciones máximas en 24 horas para la región Caribe, Colombia. Universidad Teecnológica de Bolívar
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10537
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99596930305731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683685
        Autor
        Guarín Rivera, Leidys Johana
        Sánchez Villa, Jesús Alberto
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) tienen un método tradicional de cálculo para la elaboración de estas mediante información pluviográfica; sin embargo, es posible estimar las curvas IDF a partir de información pluviométrica las cuales proporcionan registros de lluvias a nivel diario. Por lo tanto, en este trabajo de grado se propuso un método (ecuación de Bell) para la estimación de curvas IDF a partir de precipitaciones máximas en 24 horas. Para ello, se tomaron 16 estaciones pluviométricas de la región Caribe. Como primera medida, se extrajo la información correspondiente y posterior a ello se realizó el ajuste con diferentes distribuciones de probabilidad para las precipitaciones máximas en 24 horas registradas trabajando con un período de retorno de 2, 3, 5, 10, 25, 50 y 100 años y duraciones de 15, 30, 60 y 120 minutos. Luego, con las precipitaciones dadas con el mejor ajuste se procedió a aplicar la ecuación para hallar las intensidades y generar así las curvas IDF sintéticas y; finalmente sacar el margen de error con respecto a las curvas IDF extraídas del IDEAM (IDEAM). Además de estimar las curvas IDF; se hizo la regionalización por medio de un programa de Sistema de Información Geográfica (ARCGIS) con el fin de permitir determinar curvas IDF sintéticas en cualquier punto de la región Caribe. Por otro lado, se aplicó otro método (ecuación de Vargas y Díaz-Granados) que estima también curvas IDF a partir de precipitaciones máximas en 24 horas, con el fin de hacer una comparación entre las curvas IDF dadas por la ecuación planteada y esta ecuación.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018