es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Memoria histórica en contextos de postconflicto: una propuesta polifónica de resistencia y reconstrucción social para la paz desde la escuela y el museo como entidades creadoras de discurso

        Fecha
        2022
        Registro en:
        Rios, José (2022). Memoria histórica en contextos de postconflicto: una propuesta polifónica de resistencia y reconstrucción social para la paz desde la escuela y el museo como entidades creadoras de discurso. Trabajo de Grado de Maestría en Desarrollo y Cultura, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena - Colombia
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11792
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99616432605731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683438
        Autor
        Rios Nieves, José Antonio
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Los Museos de Memoria Histórica en Colombia se han erigido como espacios formativo que han madurado los procesos de recuperación de las Memorias del Conflicto Armado Colombiano; sin embargo, de acuerdo con un diagnóstico realizado entre estudiantes y docentes de dos instituciones educativas de Cartagena de Indias, la integración Museo de Memoria – Entidades Educativas es débil o casi inexistente, pese a la obligación que tienen las escuelas de impartir la Cátedra de la Paz como estrategia para la reparación del tejido social y la consolidación de una paz estable y duradera. Este trabajo se hace con la intención de comprender las razones por las cuales la implementación de la Catedra de la Paz no ha dado los resultados esperados y proponer una alternativa de Cátedra de la Paz, desde una perspectiva polifónica, encaminada a empoderar deliberativamente al ciudadano común como un agente que trabaja en pro de la superación del conflicto armado de manera activa y comprometida.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018