es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinación de los cambios en la cobertura vegetal del bosque de manglar; de la Ciénaga de la Virgen Caribe colombiano, asociados a asentamientos no planificados mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica

        Fecha
        24 de febr
        Registro en:
        Meneses Ospina, L. (2023). Determinación de los cambios en la cobertura vegetal del bosque de manglar; de la Ciénaga de la Virgen Caribe colombiano, asociados a asentamientos no planificados mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica. Tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Bolívar.
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11851
        alma:57UTB_INST/bibs/99625432605731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683328
        Autor
        Meneses Ospina, Luisa María
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La Ciénaga de la Virgen constituye uno de los principales ecosistemas de la ciudad de Cartagena de Indias y es el lugar predilecto para el crecimiento del bosque de manglar. Sin embargo, el ecosistema ha sido sometido a presiones antrópica tales como los asentamientos no planificados. Por tanto, surge la necesidad de identificar los cambios en los bosques de manglar asociados a estos asentamientos. Para esto, se hizo uso de herramientas SIG, sensores remotos y un análisis multitemporal. El principal hallazgo en cuanto a la cobertura de manglar fue un aumento del área de 8,09 〖km〗^2 en 1991 a 8,73 〖km〗^2 en 2021, contrario a lo esperado. En cuanto a la cobertura de territorios artificializados, también se encontró un aumento de 5,95 〖km〗^2 en 1991 a 9,33 〖km〗^2 en 2021. De igual manera, se evaluaron normativas como el Plan de Ordenamiento territorial (del 2001), el acotamiento de Ronda Hídrica y la delimitación del humedal realizado por el Instituto Alexander Von Humboldt y se obtuvo un grado de incumplimiento del 4, 10 y 11% respectivamente. Finalmente, cabe mencionar que la vegetación de manglar encontrada en la Ciénaga de la Virgen corresponde a las especies de Avicennia germinans (mangle negro o salado o prieto), Conocarpus erectus (mangle zaragoza), Laguncularia Racemosa (mangle bobo o blanco) y Rhizophora mangle (mangle rojo).
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018