es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Identificación de bacterias por MALDI-TOF MS a partir de muestras de Acropora cervicornis con signos de Banda Blanca (EBB) obtenidas en Islas del Rosario, Colombia

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Fennix Agudelo, M. (2021). Identificación de bacterias por maldi-tof ms a partir de muestras de acropora cervicornis con signos de banda blanca (ebb) obtenidas en islas del rosario, colombia. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar.
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11967
        alma:57UTB_INST/bibs/99586030305731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683207
        Autor
        Fennix Agudelo, Mary Andrea
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La enfermedad de Banda Blanca (EBB) es considerada como uno de los síndromes coralinos más perjudiciales del Caribe, siendo capaz de deteriorar la estructura de muchos corales de esta zona durante las décadas de los ochenta y noventa. Esta infección, de la mano con los efectos del cambio climático y el incremento de sedimentos, ha sido relevante en la disminución de las poblaciones del coral Acropora cervicornis, al punto de ser valorada por diversos entes nacionales e internacionales como una especie en peligro crítico de extinción. Por otra parte, ya que la etiología de esta enfermedad no es completamente conocida, el uso de técnicas encaminadas a la identificación de los agentes asociados podría brindar un acercamiento a la composición de las poblaciones bacterianas involucradas, mejorando la comprensión de esta enfermedad y las circunstancias que han conducido al deterioro de A. cervicornis en el Caribe, conllevando además al incremento de las labores restaurativas y productivas de las guarderías de coral. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo el aislamiento y caracterización de bacterias asociadas a la EBB en A. cervicornis provenientes de guarderías colgantes del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Colombia, utilizando MALDI-TOF MS y PCR. Los resultados de estos ensayos mostraron la presencia de bacterias Bacillus cereus en individuos con señales de blanqueamiento provenientes de guarderías y zonas de trasplante en Isla Tesoro e Isla Ceiner, sumado a que el secuenciamiento y análisis filogenético del gen motB de uno de estos aislamientos mostró que estaba estrechamente emparentado con secuencias de B. cereus y Bacillus thuringiensis alojadas en el NCBI, con similitudes de hasta el 99%. Probablemente, la presencia de B. cereus podría indicar cierta relación entre este microorganismo y la aparición de EBB en A. cervicornis, sin embargo, resulta imperativo realizar más estudios enfocados a identificar las bacterias asociadas a esta enfermedad, con el fin de respaldar estos hallazgos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018