es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño e implementación de un programa educativo sobre pautas de crianza que aporte a la prevención del maltrato infantil en familias ubicadas en el barrio Chino, Cartagena - Colombia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11763
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036930005731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        371.207 C112
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683134
        Autor
        Caballero Payares, Everlides
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La niñez es una etapa decisiva y crucial en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y sociales de cada niño y niña, además es en la niñez donde se forman las bases y condiciones esenciales sobre las cuales la persona se preparará para los siguientes periodos de la vida (Pedroza & Martínez, 2014). Es importante reconocer que las necesidades de cada niño varían conforme al contexto y los múltiples factores asociados a ellos, lo que influirá en el desarrollo integral de cada persona. Es por esto que las prácticas de crianza difieren de unos padres a otros y sus efectos en los hijos también (Ramírez, 2005). Teniendo en cuenta que en los últimos años Cartagena registra un aumento en las cifras de violencia contra NNA y además el barrio Chino presenta índices desfavorables de violencia intrafamiliar, se hace pertinente el diseño e implementación de un programa educativo sobre pautas de crianza que ayude a desnaturalizar la violencia en las familias participantes, ya que para la prevención exitosa del maltrato se debe prestar atención a la manera en que este se produce, tal como lo afirman Pons- Salvador, Cerezo & Bernabé (2005) identificando factores que afectan negativamente la parentalidad, como los antecedentes de castigo en la madre, la baja satisfacción materna y la percepción negativa del bebé, entre otros, que se convierten en factores de riesgo para maltrato. En este documento se presentan los resultados obtenidos con la implementación de dicho programa, siendo el mismo un proyecto de intervención social, donde se utilizaron técnicas de recolección de información cualitativas tales como, entrevistas y grupos focales, para evaluar las necesidades de la comunidad. El proyecto se desarrolló a través de visitas domiciliarias y encuentros grupales con los participantes; al finalizar el programa se observaron resultados favorables de acuerdo a los objetivos planteados.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018