es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Rediseño del proyecto pedagógico del Centro de Desarrollo Integral (CDI) de Turbana (Bolívar)

        Fecha
        2019
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11397
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215316930005731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        370.115 H565
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683089
        Autor
        Herrera Quintero, Yuli Patricia
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de grado se instaura en las categorías de investigación cualitativa y asesoría educativa. El proceso tiene como finalidad efectuar el rediseño pedagógico del Centro de Desarrollo Infantil mis Primeros Pasos ubicado en el municipio de Turbana -Bolívar. Se destaca que el proyecto de investigación y asesoría da respuesta a una problemática ampliamente documentada en los diagnósticos institucionales, representando un aporte de la gestión académica y comunitaria, en la dinamización de procesos que permiten La participación de los agentes educativos en la formulación de nuevas estrategias aplicables en cada una de las dimensiones rectoras. En virtud de lo anterior se realizan sesiones de grupos focales y sesiones de rediseño pedagógico con el equipo docente de la institución, generando una nueva propuesta pedagógica integradora e impulsora de una transición armónica de los niños y las niñas del CDI Mis Primeros Pasos, en su camino hacia la educación formal. Cabe anotar, el rediseño pedagógico tiene como norte el favorecimiento del desarrollo de competencias lectoescritoras, componente que evidencia serias falencias en el proceso de articulación entre niveles. Como resultado del trabajo de grado se evidencia el rediseño pedagógico del CDI, representando un ejercicio inspirador de oportunidades para la implementación de nuevas estrategias pedagógicas.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018