es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Comparación de soluciones hidráulicas del canal Rricaurte : canalizaciones vs tanques de tormentas fuera de línea

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11766
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216526980005731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        627.4 R763
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682956
        Autor
        Romero Benítez, Diancarlos
        Marrugo Hernández, Andrés Guillermo
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La monografía tiene como objetivo Realizar el análisis comparativo de soluciones hidráulicas del Canal Ricaurte: canalizaciones vs tanques de tormentas fuera de línea, para darle fiabilidad al sistema considerando la normativa vigente y así disminuir los impactos por inundación, pues se han presentado eventos inundación, por el aumento de los niveles máximo de aguas, ocasionando pérdidas económicas en diversos hogares, a pesar de las intervenciones realizadas por el Distrito de Cartagena, ya que la conducción de los canales pluviales en los ecosistemas posee un componente preponderante en las relaciones con el medioambiental, riesgo y sitio público. El estudio se enmarcó bajo un diseño analítico. Las conclusiones muestran que las regulaciones para la protección de cauces y reservas del agua no han sido aptas ni establecen una política integral para las inundaciones por precipitaciones, puesto que es importante los espacios de regreso de la lluvia. Además, las medidas físicas permiten reducir el riego de inundaciones, tomando en consideración la construcción de obras de atenuación como drenajes, alcantarillado, canales, además de las campañas de concienciación en las comunidades para el adecuado manejo de residuos sólidos, limpieza de drenajes e implementación de sistemas de alerta temprana.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018