es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la cobertura vegetal y estado de conservación del santuario de flora y fauna El Corchal “El Mono Hernández” mediante el uso de sensado remoto

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Miranda Wendy. 2021. Evaluación de la cobertura vegetal y estado de conservación del santuario de flora y fauna El Corchal “El Mono Hernández” mediante el uso de sensado remoto. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11960
        alma:57UTB_INST/bibs/99551230205731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682885
        Autor
        Miranda Castro, Wendy Paola
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        El Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” es un área protegida ubicado en el norte de Colombia, sin embargo, este presenta muertes de Pterocarpus officinalis, lo que representa un peligro para el único bosque homogéneo de esta especie existente en el Caribe colombiano, sin embargo, por las típicas condiciones de inundabilidad y terrenos pantanosos, el acceso a estos territorios es un desafío, por este motivo se utilizó sensado remoto para el análisis de la cobertura vegetal. Se descargaron imágenes satelitales multiespectrales Landsat 5-TM de los años 1986 y 1998, imágenes Landsat ETM+ del año 2003, así como dos imagenes Landsat 8-OLI de los años 2013 y 2018, a las cuales se les aplicó una corrección radiométrica y atmosférica mediante el módulo FLAASH del software ENVI 5.3, posteriormente se realizó una clasificación supervisada de la cobertura del parque en cuatro categorías: “Pterocarpus oficinalis”, “Otra cobertura vegetal”, “Cuerpo de agua” y “Tierras desnudas” y se determinaron los cambios sufridos en cada una de las categorías mencionadas. Adicionalmente se evaluaron índices métricos de clase y paisaje para establecer presencia de fragmentación dentro del área protegida. Los resultados mostraron que la cobertura vegetal del bosque de Corcho presentó una extensión inicial de 865.26 ha en 1986, durante el periodo 1986-1998 la reducción fue de 60.30 ha, en 1998-2003 fue de 399.15 ha, para el periodo 2003-2013 fue de 78.30 ha. Contrario a los anteriores periodos de tiempo durante 2013-2018 se recuperaron 79.65 ha del bosque. Los índices métricos calculados como NP, PD, MPS, LPI, áreas Core, ENN_MN e índice de Shannon Evenness permitieron establecer presencia de fragmentación durante 1986-2003, sin embargo, esta disminuyó en los periodos 2003-2013 y 2013-2018 como resultado de la pérdida de la cobertura de los parches aislados y aumento de cobertura en el último periodo. El Bosque de la especie Pterocarpus oficinallis, perdió aproximadamente el 50% de su cobertura, por este motivo las acciones de monitoreo y conservación del área protegida se han encaminado a la restauración del flujo hidrológicos de estos cuerpos de agua.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018