es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Resilience in the academic context. A phenomenological proposal about the exceed one’s self

        Fecha
        2021-05
        Registro en:
        de la Ossa Robinson S. y Orrego Noreña J. F. (2022). La resiliencia en el contexto académico. Una propuesta fenomenológica sobre la excedencia. Revista Complutense de Educación, 33(2), 269-278. https://doi.org/10.5209/rced.74088
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/12163
        10.5209/rced.74088
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682467
        Autor
        de la Ossa Robinson, Susana
        Orrego Noreña, Jhon Fredy
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Introduction: This article describes the results of a phenomenological study, which aimed to understand the dynamics of resilience in students who have been in an academic risk situation in three universities at Cartagena city (Colombia). Method: The methodological approach was carried out through a qualitative phenomenological study, from which the phenomenology of the exceed one’s self was established as a method and in which the analysis of three new existentials that are involved in the dynamics of the resilience in the academic context were proposed: nausea, evasion and exceed one’s self (Lévinas, 2011). To collect the information, it was conducted the phenomenological interview, which was carried out with students from three universities of Cartagena city in Colombia, who had been in an academic risk condition. Results: The results of the study have to do with the senses, emotions and experiences that mediate the academic spaces inhabited by students in terms of nausea (risk factors), evasion (protective factors) and exceed of one’s self (resilience). Finally, to understand the dynamics of resilience it is necessary to take into account some external elements to the student; but which are connected with the educational process, and others that are part of the individual configuration of the human being in the educational process. Discussion: Resilience is presented in the academic context as the student’s ability to overcome the (internal and external) factors that pose at risk their permanence and performance at university. Thus, the university context is understood as a place where risk and overcoming it are a fundamental part of professional training.
         
        Introducción: En el presente artículo se describen los resultados de un estudio fenomenológico cuyo propósito fue comprender la dinámica de la resiliencia en los estudiantes que han estado en situación de riesgo académico en tres Universidades de la ciudad de Cartagena (Colombia). Método: El acercamiento metodológico se hizo a través de un estudio cualitativo fenomenológico, a partir del cual se estableció como método la fenomenología de la excedencia del sujeto y en el que se propone el análisis de tres nuevos existenciales que se implican en la dinámica de la resiliencia en el contexto académico: Nausea, Evasión y Excedencia (Lévinas, 2011). Para la recolección de la información se utilizó la entrevista fenomenológica realizada a estudiantes de tres universidades de la ciudad de Cartagena (Colombia) que hubiesen estado en condición académica de riesgo. Resultados: Los resultados del estudio dan cuenta de los sentidos, las emociones y las experiencias que median los espacios académicos habitados por los estudiantes en términos de la náusea (factores de riesgo), la evasión (factores protectores) y la excedencia (resiliencia). Finalmente, para la comprensión de la dinámica de la resiliencia es necesario abordar algunos elementos externos al estudiante pero que se encuentran sujetos al proceso educativo y otros que hacen parte de la configuración individual del sujeto en el proceso educativo. Discusión: La resiliencia se presenta en el contexto académico como la capacidad del estudiante para sobreponerse a los factores (internos y externos) que ponen en riesgo su permanencia y desempeño en la universidad. Se entiende así el contexto universitario como un lugar en el que el riesgo y el sobreponerse a él hacen parte fundamental de la formación profesional
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018