es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategias para la gestión sostenible de la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos : caso localidad Riomar - Barranquilla, Colombia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11746
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215816930005731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        333.72 G215
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682418
        Autor
        García Noriega, Javier Enrique
        Martínez Ricardo, Daniel Eduardo
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        En el presente documento se muestran los resultados obtenidos de una investigación encaminada a proponer estrategias para la gestión sostenible de la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos en la Localidad de Riomar de la ciudad de Barranquilla. Se logró determinar que la Localidad posee niveles medio - bajos de biodiversidad a través, de un inventario de flora y fauna realizado en once (11) parques locales, aplicándose para su análisis el índice de diversidad de Shannon - Weaver. De la misma manera se complementó el estudio con el uso del Ãndice de Singapur de donde se seleccionaron veinte (20) indicadores de sostenibilidad y la metodología PER. Los resultados permiten obtener un radiografía del estado actual de la biodiversidad urbana en la localidad sujeta a estudio, evidenciando debilidades en la existencia de estrategias y planes de acción, proyectos de protección de la biodiversidad, de la misma manera se logra establecer que la destrucción y fragmentación de hábitats y la sobrexplotación de los suelos; son los principales impulsores y presiones de cambio en la Localidad, lo que lleva a perdida de zonas naturales, y, por ende, de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Por último, como resultado de la información recolectada, se trazan unos programas con el fin de proponer un plan local para la gestión sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, que permita la evaluación, seguimiento, control y conservación de la misma.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018