es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de colombia: carga de enfermedad y costos de la atención en salud

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1322
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682353
        Autor
        Rodríguez Castiblanco, Jhon Fredy
        Rodríguez Castiblanco, Alexander Humberto
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        En esta investigación se analizó la gestión territorial relacionada con la salud ambiental, en los temas concernientes con calidad del agua, cambio climático, calidad del aire, saneamiento básico, residuos sólidos y exposición a sustancias peligrosas como son los compuestos orgánicos persistentes, metales pesados, plaguicidas y residuos peligrosos, en los treinta y siete municipios del departamento del Huila. El análisis se realizó a partir de fuentes de información secundaria conseguidas en las bases de datos alojadas en los repositorios o plataformas de los entes territoriales, Federación de Municipios, Corporaciones Autónomas Regionales, IDEAM, centros de estudios ambientales. En el análisis de la gestión territorial relacionada con las condiciones ambientales del agua, aire, saneamiento básico y seguridad química en los 37 municipios del departamento del Huila se plantea el siguiente objetivo:” Determinar la relación entre las condiciones ambientales asociadas con la salud ambiental y la gestión territorial en los municipios del departamento del Huila” mediante una investigación descriptiva, brindando información de carácter municipal, regional o nacional acerca de la existencia de instrumentos de planificación y focalización de recursos presupuestales. La metodología para analizar la gestión territorial relacionada con la salud ambiental fue mixta, debido a que se usaron técnicas de recolección y análisis de información cuantitativa y cualitativa. Este método integra aproximaciones cuantitativas y cualitativas. La discusión se realizó frente a características y gestión panorámica del país. Para esto se consideraron los dos informes Larsen, reseñados anteriormente, que contrastan situaciones del año 2002 con las del 2012 sobre salud ambiental en Colombia. Estos estudios abordan las temáticas de forma similar y sus resultados son susceptibles de compararse, atendiendo a las correspondientes limitaciones de información y conocimiento en cada año teniendo en cuenta criterio de análisis con la situación promedio de los municipios ubicados en las franjas altitudinales 0-500 metros sobre el nivel del mar (msnm), 501-1000msnm, 1001-1500msnm y 1501-2000msnm. Se recomienda a los entes territoriales de los 37 municipios del departamento del Huila la configuración de una matriz territorial donde se tenga en cuenta las variables de calidad del agua, cambio climático, calidad del aire, saneamiento básico, residuos sólidos y exposición a sustancias peligrosas con el fin de que los planificadores tomen decisiones acertadas en cuanto a la salud ambiental en cada uno de sus municipios.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018