es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores de incidencia para la articulación territorial del sur del tolima bajo el esquema de ciudad - región

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1321
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682289
        Autor
        Rodríguez Pereira, Harold Mauricio
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente documento, da cuenta de la propuesta teórica y metodológica que permitió a través de un ejercicio investigativo en el territorio del Sur del Tolima, de manera particular en los municipios de Chaparral, Rioblanco, Ataco y Planadas, determinar los factores de incidencia que convergen para la integración territorial en pro del desarrollo territorial considerando entre otros los principios de subsidiaridad, complementariedad y concurrencia entre los municipios mencionados. Como parte del ejercicio fueron consideradas las apuestas que, desde los actores políticos, empresariales, académicos, entre otros, se han definido en aras de generar esfuerzos articulados para incrementar los niveles de incidencia en la definición y formulación de políticas públicas para fortalecer escenarios futuros de articulación del territorio y diseñar programas que disminuyan la vulnerabilidad del territorio del sur del Tolima. Para lograr el objetivo general del ejercicio investigativo, planteado en términos de identificar los factores de incidencia para la articulación territorial del Sur del Tolima , se ha definido una metodología de tipo cualitativa con alcance descriptivo con técnicas como la revisión documental (normas en ordenamiento territorial, instrumentos de planificación, documentos teóricos, referentes metodológicos), la entrevista semiestructurada a actores del territorio, entrevistas a expertos y los grupos focales. La técnica de la triangulación permitió identificar los encuentros y desencuentros entre las diferentes fuentes de información consultadas. Finalmente, los resultados encontrados, se tiene la carencia de estudios urbanos, la falta de tecnicismo institucional, la desventaja financiera de los municipios por estar sumergidos en sexta categoría, unos actores sociales conocedores de su territorio, pero con fuertes divergencias políticas que afectan la planificación y el cumplimiento de objetivos orientados a la articulación territorial de esta subregional, con importantes componentes endógenos, fundamentados en la agricultura, la minería, la explotación de hidrocarburos, potencialidad hídrica y ecosistémica.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018