es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Comprensión del contenido audiovisual a nivel literal por parte de participantes con discapacidad auditiva total al visualizar un documental con subtitulaje cerrado y con una alternativa de subtitulaje con lengua de señas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1315
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682284
        Autor
        Rincón Cortes, Geidy Catherine
        Riascos Gelpud, Lady Susana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Este estudio tuvo como objetivo describir la comprensión del contenido audiovisual a nivel literal por parte de participantes con discapacidad auditiva total al visualizar un documental con subtitulaje cerrado (CC) y con una alternativa de subtitulaje con lengua de señas (LS). La investigación tuvo un alcance descriptivo con datos cualitativos y el tipo de investigación fue estudio de caso con cuatro participantes residentes en las Ciudades de Manizales y Pasto (Colombia). Se utilizaron dos segmentos de un documental, uno con la alternativa de subtitulaje LS diseñada para el estudio, y otro con CC. Los instrumentos que se utilizaron fueron: un cuestionario de comprensión literal y una entrevista. Como resultado se obtuvo que la comprensión a nivel literal para el subtitulaje con LS no alcanzó la expectativa esperada debido a la falta de dinamicidad en las señas del subtítulo por lo que las participantes tuvieron establecer relación entre lo visual y la propuesta alternativa de subtitulaje. Mientras que la comprensión a nivel literal para el subtitulaje CC fue mejor, quizá debido al nivel de formación educativa y familiaridad con esta modalidad, las participantes relacionaron su conocimiento de la segunda lengua (español) con lo proyectado en pantalla del documental. A partir de los resultados se concluye que para las dos modalidades se destacaron los descriptores y sub-descriptores diseñados para describir la compresión literal, los cuales, para la alternativa con lengua de señas fueron: ideas principales, secundarias e identificación de contexto, y para la modalidad CC, fueron: reconocimiento de números, detalles y localización, sin embargo, no obstante las dos modalidades aún no cumplen con el propósito de permitir que la población con discapacidad auditiva total acceda a los diferentes productos audiovisuales en su totalidad y tampoco posibilita la comprensión de la información que se busca transmitir de manera completa.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018