es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Vulnerabilidad y resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de tumaco, nariño. caso de estudio sector isla de tumaco

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1320
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682283
        Autor
        Paz Quintero, Johnatan Cristhian
        Ávila Gómez, Arlex Fabián
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar y analizar el nivel de vulnerabilidad y la capacidad de resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de Tumaco, Nariño. Caso de estudio sector isla de Tumaco. La metodología utilizada es mixta considerando que se realizó levantamiento de información en campo tipo encuestas las que posteriormente fueron analizadas a través de un sistema asistido por computador. Se lograron identificar, el índice de Vulnerabilidad Social (IVS) e Índice de Resiliencia Comunitaria (ICR), dejando en evidencia que la comunidad está en un grado de vulnerabilidad alto ante un evento de tsunami, y su capacidad de resiliencia es mínima, considerando esto; se puede decir que la capacidad de recuperación de las comunidades e institucionalidad seria deficiente ante un tsunami. Así mismo se realizó un análisis de los factores de vulnerabilidad física de la infraestructura vital logrando identificar que la mayoría de las instituciones cumplen con algunas especificaciones técnicas para el tipo de construcciones, sin embargo, dado a su grado de exposición no serían suficientes para enfrentar un evento de gran magnitud. Finalmente, y teniendo como referente los anteriores resultados se dan algunas herramientas o elementos que coadyuven a mejorar la gestión de riesgo de desastres en la isla de Tumaco. Dentro de las conclusiones se destaca la falta de articulación y de empoderamiento en gestión de riesgo de desastres principalmente entre la comunidad y el ente territorial.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018