Conference
El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
Fecha
2018-11Registro en:
ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Rosales Madero, Nelson Wuilmer
Resumen
La presente investigación en curso se esfuerza por interrogar las
implicaciones y consecuencias que entrañan el establecimiento de
los marcos deontológicos en la formación del psicólogo. Tales
marcos, integrados por principios cargados de un sentido ético,
intentan fungir como orientadores en la práctica, no sólo de la
psicología, sino sobre muchas otras disciplinas y profesiones. De
este modo, la inquietud central que ordena y dirige este
escudriñamiento en torno a la noción de ética y al estatuto que
esta asume al interior de la práctica psicológica, apunta a saber
¿cuál es el lugar que se le otorga a la subjetividad del psicólogo
dentro de lo que se configura como los principios éticos del marco
deontológico? En razón de lo anterior, considerar el cuidado de la
subjetividad propia no puede traducirse como una empresa baladí,
en la medida que es legítimo ejercer un cuidado de sí mismo en
una disciplina que vela por el cuidado del otro. Este interrogante
que actualiza la indagación sobre el campo de la ética emana de
una lectura atenta de la reflexión griega, facilitada por el pensador
francés Michel Foucault, en torno a los modos en que fue
concebido el problema ético; paralelamente, un tercer objeto que
limita el espacio de esta reflexión se circunscribe a las
consideraciones teóricas propias del saber psicoanalítico que
ordenan un proceder, no ya ceñido a algunos imperativos morales
en específico, sino a una episteme que lo autoriza a responder y
responsabilizarse por su acto clínico y asumir un posición ética
diferente ante su qué hacer.