Conference
Efecto de la intervención en la rehabilitación de la marcha, el uso de un dispositivo tipo exoesqueleto con banda caminadora sin fin en el desempeño funcional de las personas con antecedentes de un ataque cerebro-vascular (acv)
Fecha
2018-11Registro en:
ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Villamizar Conde, Damaris Jhojana
Sánchez Révora, José Alejandro
Ramírez Hernández, Daniela
Resumen
El sistema nervioso es la base fundamental para mantener el control
y la funcionalidad de todo nuestro cuerpo, regulando múltiples
funciones desde lo endocrino, motor, sensitivo hasta las funciones
mentales superiores; Dicha fisiología se puede ver alterada por
agresiones frecuentes como la isquemia, hipoxia o un
tromboembolismo desencadenando daños a nivel neuronal que se
evidencian con paresias, pérdida de la capacidad motora y/o
sensitiva y en algunos casos la muerte.
Los eventos agresores más comunes de los trastornos
cerebrovasculares son la isquemia causada por embolias (80% de
personas con ACV)¹, hemorragias (20% de los pacientes con ACV)
intraparenquimatosa hipertensiva y rotura de aneurismas, que
permiten el desarrollo de lesiones irreversibles. Personas que hayan
sufrido un episodio de ACV pueden presentar secuelas motoras
como en el caso de la marcha, que pueden quejarse por representar
una carga a sus familiares por la pérdida de la independencia.