Newspaper
Periódico 15 : Edición 26: Julio de 2003
Fecha
2003-07Registro en:
ISSN 1657-9925
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Betancur B., Juan Gonzalo
Gómez Benito, Isabel
Resumen
Al ser dividida, el principal cambio para la empresa más rentable del país es que dejará de ser juez y parte en la explotación de hidrocarburos: no controlará la actividad sino que se ceñirá a reglas de una entidad reguladora independiente. Los más escépticos hablan de que empezó su privatización. El petróleo es para Colombia como la sangre para un ser vivo. Por eso, para el país, tan importante como conseguir la paz es descubrir y explotar nuevas reservas petroleras que favorezcan el abastecimiento del preciado combustible e incrementen las exportaciones que representan miles de millones de dólares para invertir en obras públicas, salud, educación... El petróleo, que hoy representa el 4.5% del Producto Interno Bruto del país y un 35% de todas las exportaciones nacionales, permite a los gobiernos pagar intereses de la deuda externa y cumplir sus compromisos fiscales y de funcionamiento. Además, ha generado recursos de regalías por unos 30 billones de pesos ($30 millones de millones) que benefician a 17 departamentos donde esos dineros se distribuyen en 77 municipios para programas de infraestructura y mejoramiento de la calidad de vida, de acuerdo con datos del expresidente de Ecopetrol, Alberto Calderón, en el libro Petróleo colombiano, más futuro que pasado.