Newspaper
Periódico 15 : Edición 41: Febrero de 2004
Fecha
2004-02Registro en:
ISSN 1657-9925
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Gómez Benito, Isabel
Betancur B., Juan Gonzalo
Resumen
Con un territorio cercano a 45.000 kilómetros cuadrados de valles, sabanas, ciénagas, bosques y montañas, cruzada por el río más importante de Colombia, el Magdalena Medio es una región inmensa en lo geográfico y desmedida en lo económico: allí se encuentra desde petróleo hasta oro, desde cultivos de palma de aceite y cereales hasta coca, desde pequeños hatos hasta extensas fincas lecheras en la ganadería, desde cooperativas de campesinos hasta agroindustrias. Tiene más de 900 mil habitantes que confluyen en lo étnico y cultural gracias a personas venidas de todas partes del territorio nacional. Aún hoy, muchas de ellas, igual que décadas atrás, fueron a parar allí como colonizadores y conformaron esta región en la que la diversidad es la nota destacada: costeños sabaneros, santandereanos andinos, paisas, cundiboyacenses... La pobreza predomina: en municipios como Río Viejo, Simití y los demás del sur del departamento de Bolívar las necesidades básicas insatisfechas superan el 85% (cifra de entidades gubernamentales y no gubernamentales). En la zona, el conflicto y sus economías ilegales hacen de las suyas: todos los grupos armados legales y clandestinos se encuentran allí y, lo mismo que en muchas partes del país, la población civil tropieza con fuegos e intereses cruzados.