Research report
Interpretación judicial y constitucionalismo: Prolegómenos de una tensión
Fecha
2019Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Sterling Casas, Juan Pablo
Resumen
La hermenéutica y la argumentación jurídica en los últimos años se han presentado como herramientas bastante útiles para la elaboración de un concepto de Derecho desde un paradigma discursivo y comunicacional. Bajo esta idea se han construido teorías que sitúan a los jueces, en especial los Tribunales Constitucionales, como aquellos que ostentan la "última palabra" sobre asuntos políticos, económicos, políticos, entre otros, por lo que su papel en la comunidad parece ser el de una actor ineludible a la hora de transformaciones sociales. Sin embargo este escenario aleja a la comunidad "no judicial" de la posibilidad de interpretar los textos normativos por lo que para un sector de la doctrina no conveniente que exista una supremacía judicial en la interpretación de la Constitución en tanto tal escenario traería como consecuencia la exclusión a otros actores, igualmente legítimos, del proceso político y judicial. Dado lo anterior existen planteamientos que pretenden plantear que la interpretación de una Constitución entendida sólo como un práctica estrictamente legal y judicial, excluye a la ciudadanía de dicha actividad generando un desbalance y eventualmente una amenaza a la democracia Constitucional.