Colombia
|
La Planeación Tributaria en la Determinación del Impuesto de Renta de las Personas Naturales en Colombia
Autor
Martínez Mosos, Derly Paola
Gamboa Chaverra, Lucelly
Institución
Resumen
Con la planeación tributaria se busca tomar medidas legales que permitan evitar cargas tributarias innecesarias o que se puedan beneficiar según la normatividad vigente.
Con este artículo se busca identificar las diferentes normas y leyes por medio de los artículos del estatuto tributario para la realización de la declaración de renta, teniendo información de los beneficios y estrategias que se pueden aplicar en los diferentes ítems como rentas exentas, ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, deducciones y así disminuir el valor a pagar en la declaración de renta, basándonos siempre en la normatividad, por esto el artículo se desarrolla en: Determinar la normatividad vigente aplicable en las declaraciones de renta de personas naturales. Establecer a través de un paralelo entre una persona natural declarante de renta que utiliza la planeación tributaria y una que no. Esto ayuda a que el contribuyente conozca sus responsabilidades y así logre disminuir el valor a pagar sin tener que evadir y lograr cumplir con las obligaciones tributarias, evitando una incorrecta aplicación de la ley y a la vez pagos innecesarios en multas o intereses moratorios.
La importancia de la planeación tributaria, para las personas naturales es que brinda una herramienta que optimiza los beneficios tributarios y permite de manera legal pagar el impuesto justo y busca analizar la mejor estrategia para liquidar y presentar la declaración de renta.
Por ende, la finalidad es dar a conocer las leyes tributarias para así tener un plan a desarrollar con las modificaciones que estas generen y brindar beneficios económicos a la hora de la realización de la declaración de renta persona natural.