Ontologías políticas y del paisaje en América Latina
Autor
Cepeda H, Juan
Cárdenas, Julián
Merlo, Jairo
Leiva Ramírez, Eric
Bedoya Cortés, Sergio
Guerrero Salazar, William Felipe
Ruelle Gómez, Adriana
Murillo Cruz, David Andrés
Corredor Collazos, Camilo
Duarte Cuadros, Rubén Alberto
Castro Blanco, Elias
Institución
Resumen
El presente proyecto de Ontología Política y del Paisaje hace parte del macroproyecto del grupo de investigación TLAMATINIME denominado Ontología en América Latina, y recoge los aportes de la anterior investigación denominada Ontología Política en América Latina. Desde este horizonte, el proyecto se propone como objetivo principal indagar sobre las ontologías políticas y del paisaje de formas particulares de ser y estar, de habitar y hacer mundo, y las comprensiones de los Derechos Humanos, la solidaridad, la paz, la no-violencia y la vida, que emergen de los saberes y prácticas de las comunidades ancestrales, afro y populares, en sus diferentes formas de resistencia y lucha por la vida y el territorio.
Para lograr lo anterior, el equipo de investigación de TLAMATINIME, junto con investigadores de la Universidad Libre, tendrán asignados bloques temáticos (solidaridad, paz y no-violencia, vida, derechos humanos) que serán abordados desde el horizonte del marco teórico conceptual de la Ontología Política, y la comprensión de la Ontología del Paisaje como ejes articuladores de la reflexión. Con ello, la investigación busca aportar desde el diálogo de saberes a nuevas formas y dimensiones (en este caso ontológicas) de comprensión de los problemas políticos, y las diversas formas en que las comunidades y los sectores populares ‘enaccionan’ dinámicas y prácticas de resistencia y cuidado de la vida desde sus territorios.
El punto clave de la reflexión será mostrar cómo desde las prácticas locales, comunitarias y populares, en tanto que formas de expresión de ontologías entretejidas en y desde el paisaje y el territorio, se articulan y desarrollan modos de ser y estar, los cuales no sólo resisten a las tramas de los poderes políticos, sino que, lo que es fundamental para nuestros propósitos, proponen nuevas formas de existencia de lo político (ontología política), de la vida, la paz, la solidaridad y los derechos. Es decir, nuevas formas de reexistencia, de creación de mundos posibles, de pluriversos ontológicos.