La evaluación de la "conducta punible" como presupuesto hacia la libertad bajo condición
Autor
Bocarejo, María
Institución
Resumen
La intención del artículo es consultar el instituto de la libertad bajo condición, particularmente desde el presupuesto de la evaluación que se exige del funcionario judicial de cara a la “conducta punible”. Así mismo se analiza dicha figura a partir del artículo 4 [Cód. P], respecto de las funciones de la pena en particular, la prevención especial y la reinserción social, predicables al período de ejecución.
Advertido que, el tratamiento penitenciario está pensado para ser cursado en etapas y establecida la última como el reingreso a la vida en comunidad, se considera la figura concebida como la “libertad condicional”, una alternativa para culminar el acatamiento total de la pena intramural. En consecuencia, se estudia si la función del juez ejecutor de la sentencia debe escapar al análisis de la conducta punible atendiendo que lo que corresponde determinar en el estadio procesal de la solicitud de la libertad condicional es la necesidad de perseverancia o no en el tratamiento penitenciario conforme a una valoración subjetiva corroborable de la información recogida sobre el comportamiento intramural.