bachelor thesis
Análisis comprensivo de las sanciones por delitos por contaminación del medio ambiente en la industria azucarera del Valle del Cauca, caso ingenio San Carlos
Fecha
2020Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Barco Parra, Julia Patricia
Morales Gorgona, Maria Isabel
Institución
Resumen
El Derecho Internacional Ambiental ha sido la principal fuente para el reconocimiento normativo del derecho humano a vivir en un medio ambiente sano. En el ámbito de las Naciones Unidas, la Declaración de Estocolmo sobre Medio Humano de 1972 introdujo la premisa básica: “El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras”1 así mismo la Constitución colombiana de 1991 indica en su Capítulo III - De los derechos colectivos y del ambiente Artículo 79. “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.” El sector azucarero en Colombia ha sido analizado académica y científicamente desde hace varios años por la afectación al uso de los recursos naturales, siendo un tema polémico y de difícil acceso a la información tanto del estado a través de sus autoridades como de las empresas que forman parte del gremio.
Si bien la normatividad colombiana considera desde distintas leyes, decretos y resoluciones, la prioridad de la protección de los recursos naturales y el medio ambiente y su condición de delito, según lo enuncia el código penal que refieren entre otros como delito el Daño en los recursos naturales y la contaminación ambiental. De acuerdo con lo anterior la presente monografía tiene como objetivo Determinar la existencia de sanciones y delitos por daños al medio ambiente como consecuencia de las actividades propias de las industrias azucareras del valle del Cauca aplicado al ingenio San Carlos del Municipio de Tuluá.
Para el presente trabajo se desarrolló una fase de campo a través de investigación con enfoque hermenéutico que aplico entrevistas a grupos de interés, se presentan análisis ante las autoridades competentes para conocer información de la existencia de delitos y poder analizar qué elementos han limitado u obstaculizado el cumplimiento de las normativas y si existen delitos hacia el Ingenio San Carlos por afectación y/o daño a los recursos naturales, permitiéndole al lector una análisis de un ejercicio académico que busca aportar a la discusión ambiental y jurídica.