Thesis
La virtualización de la educación superior
Registro en:
Beltré, A., Moquete, E., Torres, E.(2018). La virtualización de la educación superior. Santo Domingo : Universidad de Alcalá
Autor
Beltré Méndez, Amarilis
Moquete Cruz, Elsa María
Torres Mata, Enmi E.
Institución
Resumen
Amarilis Beltré Méndez, MDB, MIGU (biografía): Tiene el grado de máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid; y en Gestión universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares. Es, además, licenciada en Informática por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se ha diplomado en Gerencia y Supervisión; Servicio al Cliente; y Administración Estratégica por la Universidad Domínico-Americana. Asiste con regularidad a los eventos regionales y foros de discusión de los temas actuales de la bibliotecología y ciencias de la información. Ha impartido varios cursos y talleres: En las áreas de bibliotecología e informática: Tecnología para la información e investigación en salud, Alfabetización Informacional y desarrollo de competencias informacionales, gestión de la información, automatización, gestor bibliográfico Zotero, uso óptimo de las bases de datos y informática I y II; y Redes. Actualmente es coordinadora de Latindex-RD; Directora de la Biblioteca "Fidel Méndez Núñez" de la Universidad APEC; Encargada de la Biblioteca del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC).// Elsa María Moquete (biografía): Licenciada en Turismo de la Universidad APEC. Máster en Ciencias de la Educación Mención en Enseñanza de las Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Camagüey, República de Cuba. Máster Internacional en Gestión Universitaria, de la Universidad de Alcalá, España. Especialidad en Gestión de Negocios de la Universidad APEC, impartido por doctores de la Universidad de Valencia, España. En la actualidad cursa el segundo año del Doctorado en Administración Gerencial, con la Universidad Benito Juárez, México. También Diplomado en Investigación Educativa de la Universidad de Camagüey, Cuba. Diplomado en Formación Pedagógica, Universidad Camagüey, Cuba. Curso de Educación para el Desarrollo Sostenible, en el Centro Internacional de Capacitación A. OFRI, Jerusalén MASHAV Educational Training Center, Israel. Curso en Evaluación Educativa con el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU), en modalidad virtual, y Diplomado en E-Learning con IT Madrid, IT Business School, modalidad virtual, España. En el ámbito laboral, funge como coordinadora del programa internacional de Cátedras Scholas, en la Universidad APEC, y es asesora personal y empresarial en áreas de ética, etiqueta y protocolo. Además, colabora en la formación de profesores de grado y posgrado de Unapec. De igual modo, imparte docencia en el Decanato de Turismo y es docente para varios planes de estudio del Decanato de Posgrado, ambos de Unapec.// Enmi E. Torres Mata (biografía): Licenciada en Turismo de la Universidad APEC. Postgrado en Ciencias de la Educación, Universidad de Camagüey, Cuba- UNAPEC. Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad APEC - Camagüey, Cuba. Especialidad en Dirección y Gestión Hotelera, UNAPEC. Especialidad de "Experto Universitario en Gestión Pública, IESTQM-IDAC-Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. Máster en "Experto Universitario en Gestión Pública, IESTQM-IDAC-Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. Maestría en Gestión Publica Directiva, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España – TQM-IDAC. Máster Internacional en Gestión Universitaria, (MIGU-10) Alcalá de Henares, España. En el ámbito laboral, funge como Encargada del Departamento Académico de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA- IDAC) e imparte docencia en el Decanato de Negocios Internacionales de UNAPEC. La web es ya la principal herramienta de comunicación de la comunidad
universitaria tanto de los procesos de los meramente administrativos, de los
servicios que ofrece, de la vida académica, de los recursos de información que
disponen las unidades de información de las mismas; de divulgación de la
producción científica; y de otros múltiples aspectos de la vida académica en
general. De manera particular, es la web clave en la educación a distancia, en
su modalidad de educación virtual. Siendo por ello, que la misma se ha
convertido en un punto clave para que las universidades sean reconocidas
tanto a nivel nacional, como internacional.
La web ha permitido un mayor auge de la educación a distancia, en su
modalidad de educación virtual en el contexto de educación superior. El éxito
de esta dependerá de que se provean los elementos claves para la misma.
Este trabajo tiene como objetivo analizar tres elementos fundamentales para
llevar a cabo un proyecto de educación virtual con éxito. Estos son: la
implementación de un portal web universitario, como punto de acceso a la
Universidad al convertirse en el lobby de la misma; el e-Learning como
estrategia institucional y los MOOCs como herramienta para lograr el
aprendizaje significativo y permanente.
El e-learning propicia soluciones flexibles y variadas a necesidades formativas
y contextuales de la sociedad del conocimiento, promueve la democratización
de la educación y es altamente útil para propiciar el desarrollo de
competencias, debido a que establece requerimientos de actuación y
procedimentales que son símiles a la realidad laboral. Trae renovación a la
profesión docente, compromiso del estudiante con su crecimiento académico
y profesional, conexión global en ambos y actualización de todos los actores
involucrados; tributando de forma positiva y significativa al progreso de la
institución de Educación Superior que le acoge.