Article
El diseño gráfico como profesión: características, inicios, evolución y futuro
Registro en:
Fernández, L. (2022). El diseño gráfico como profesión: características, inicios, evolución y futuro. Revista Pensamientos, año 1, núm. 2 (julio-diciembre 2022), pp 50-55. Santo Domingo: Universidad APEC
2811-4833
Autor
Fernández Álvarez, Lony
Institución
Resumen
Lony Fernández Álvarez:
Egresado del Técnico en Artes Gráficas
del Instituto Técnico Salesiano,
en 2021; Licenciatura en Diseño
Gráfico de la Universidad APEC, en
2006; Magíster en Gerencia de la Comunicación
Corporativa desde 2009,
en la Universidad APEC.
Diseñador gráfico y experto en comunicación,
con más de veinte años de
ejercicio profesional en los sectores
privado y público, donde ha ocupado
puestos gerenciales y la dirección de
artes. Cofundador de Spirole Agencia
Creativa. Más de quince años de
experiencia en la docencia, doce de
ellos de manera continua en la carrera
de Diseño Gráfico de la Universidad
APEC, y de otras universidades
de República Dominicana.
Desde 2015 de manera regular publica
artículos relacionados con el
diseño gráfico, la publicidad, la comunicación
y el marketing, en el blog
www.lonyfernandez.com. Ha participado
en entrevistas como especialista
en el área, en diversos programas
de televisión. En 2019 publicó el
libro Introducción al Diseño Gráfico,
donde establece los parámetros básicos
y esenciales para adentrarse al
mundo de la comunicación visual a
través del diseño gráfico.
En la actualidad se desempeña como
coordinador de la Licenciatura en
Diseño Gráfico de la Escuela de Artes
y Comunicaciones, de la Facultad
de Humanidades de la Universidad
APEC (Unapec). RESUMEN:
En un mundo cada vez más saturado por el ejercicio
de la comunicación efectiva, el mensaje
debe trascender y destacarse ante el ruido continuo
que provoca el mar de información que
se difunde, propio de la saturación de opciones
y medios. En nuestra sociedad, el diseño gráfico
trasciende a la necesidad de los individuos
y de las empresas e instituciones. Por tanto, la
eficiencia en la construcción del mensaje se convierte
en una necesidad que acompaña el éxito
de ser acertados a la hora de comunicarnos, lo
que comprueba que en nuestra época no sólo
bastan las palabras. Ante los procesos cotidianos
de comunicación, la importancia del diseñador
gráfico separa los paradigmas establecidos y
convierte la administración de los procesos de
comunicativos en un ejercicio profesional que
representa una pieza fundamental en el equipo
gestor de cualquier organismo. La finalidad de
este artículo es documentar los inicios, la evolución
y el futuro del profesional del diseño gráfico,
con el objetivo de persuadir al lector para que
conozca las necesidades que dieron origen a la
profesión, así como las características del individuo
que la ejerce y su nivel de importancia en
nuestra sociedad.// ABSTRACT:
In a world increasingly saturated within the exercise
of effective communication, the message must stand
out from the continuous noise caused by the sea of
disseminated information, typical of the saturation
of resources and media. In our society, graphic
design transcends the needs of both: individuals and
companies. Therefore, the efficiency of the message’s
construction becomes a necessity that accompanies
the success of being accurate when communicating,
which prove that nowadays words are not just
enough. The importance of the graphic designer,
within the daily processes of communicating,
separates those established paradigms and turns the
administration of communication processes into a
professional exercise representing a fundamental
piece in the management team of any organism.
The purpose of this article is to document the
beginnings, evolution, and future of the graphic
design profession, aiming to persuade the reader to
understand the needs that help rise to the profession,
as well as the characteristics of the individual who
works as graphic designer, as well as its level of
importance in our society.