El Salvador
| Article
La responsabilidad social universitaria: Un enfoque para contribuir al desarrollo desde la educación superior
Registro en:
Menjívar, Walter. (julio-diciembre 2020). La responsabilidad social universitaria: Un enfoque para contribuir al desarrollo desde la educación superior. Revista Ciencia, Cultura y Sociedad Vol. 6 N°1. P.3. ISSN 2709-2585
2709-2585
Autor
Menjívar, Walter
Institución
Resumen
Director de Proyección Social
Universidad Evangélica de El Salvador
http://orcid.org/0000-0001-9524-8209
walter.menjivar@uees.edu.sv Ricardo Gaete Quezada, de la Universidad de Chile, ha realizado un rastreo de enfoques sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que son preponderantes en la actualidad, lo que le ha permitido establecer un modelo de análisis sobre la temática. Gaete ha establecido que sobre la base de los contenidos y la forma como se asume la RSU esta puede ubicarse en tres distintas perspectivas o enfoques: Primero, el normativo desde el cual la RSU se entiende como el «Desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como un eje normativo para hacer lo correcto en la vida en
sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias nacionales o globales en torno a la responsabilidad social».1 Segundo, el gerencial o directivo en el que la RSU se entiende como una postura de preocupación por analizar el impacto del quehacer universitario en la sociedad, sobre todo, mediante la rendición de cuentas de sus acciones y decisiones hacia sus grupos de interés. Tercero, el enfoque transformacional de la RSU que lidera los aportes y reflexiones para alcanzar una mejor sociedad, más equitativa y justa con especial atención en un desarrollo sustentable, en donde la universidad sea la institución capaz de mostrar cuáles son las mejores formas de construir una mejor sociedad.