Thesis
Análisis de los beneficios de la utilización de cultivos de cobertura: Revisión de literatura
Autor
Leveron R., Edin R.
Resumen
Los cultivos de cobertura consisten en utilizar plantas vivas en asocio o intercaladas con
cultivos comerciales. La idea principal de los cultivos de cobertura es conservar el suelo y
adicionalmente percibir ciertos beneficios ecosistémicos. El objetivo de esta revisión de literatura
fue identificar los beneficios en aporte de nitrógeno, mejoras en estructura de suelo, control de
malezas y rendimiento al utilizar monocultivos de cobertura y mezclas de cultivos de cobertura. Se
realizó una revisión de literatura en diferentes bases de datos para evaluar resultados obtenidos por
otros investigadores acerca de estos beneficios. Las investigaciones reflejan que algunos cultivos
mediante fijación biológica o por incorporación de materia seca aportan nitrógeno al cultivo
subsiguiente. Los cambios en la estructura del suelo principalmente del sistema radicular de los
cultivos de cobertura combinado a la incorporación de los residuos que mejoraran la relación aire,
suelo y agua. Respecto al control de malezas algunos cultivos como Crotalaria juncea tienen la
capacidad de desarrollarse rápidamente, lo cual limita el desarrollo de malezas. Además, algunos
cultivos como las brassicas tienen la capacidad de producir sustancias alelopáticas que inhiben el
desarrollo de las malezas. Los rendimientos incrementan cuando se utilizan leguminosas en
monocultivo o en mezclas. El aumento del rendimiento va a depender de la relación carbononitrógeno
de los residuos y su efecto en la inmovilización o mineralización del nitrógeno en el
suelo. La percepción de estos beneficios va a depender de las características del cultivo, las
condiciones edafoclimáticas y el manejo agronómico.