Thesis
Efecto de la edad, origen basal o apical en la brotación y macollamiento de tres tipos de semilla vegetativa de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
Autor
Montes Ch., Rafael E.
Resumen
La propagación sexual de la caña de azúcar no es común, debido a que la semilla
botánica tiene baja viabilidad y rendimiento por planta. Su propagación comercial se hace
asexualmente, usando tallos completos o porciones de estos, llamadas estacas o esquejes.
En la región Centroamericana se carece de programas completos de producción de semilla
vegetativa certificada y el material utilizado para siembras nuevas proviene de lotes
comerciales que generalmente no cumplen con los estándares de calidad requeridos para
una buena semilla vegetativa. El objetivo del experimento fue evaluar el efecto de la edad,
estrato de origen y tipo de semilla vegetativa en la brotación y macollamiento de la caña de
azúcar. Este experimento fue desarrollado en el lote 14 de zona II de la Escuela Agrícola
Panamericana Zamorano donde se evaluó material de cuatro edades (8, 9, 12 y 24 meses),
dos estratos (apical y basal) y tres tipos de semilla vegetativa (esqueje, yema y astilla). Se
utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones. Las variables estudiadas
fueron la brotación total, brotación acumulada a través de los días y el macollamiento. La
semilla astilla apical de 8 meses obtuvo la mayor brotación total, con un 61%. En cambio,
el macollamiento fue mejor usando semilla vegetativa apical de 12 meses o yema de
cualquier estrato, de 12 meses. La brotación a través de los días fue también afectada por
los tres factores en estudio.